Implementación del instrumento de gestión ambiental correctivo en la planta de lixiviación Orampillo para la formalización de la empresa minera Molimetal Royers E.I.R.L. - Ananea
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta que la problemática de la minería informal e ilegal, así como la presencia de mineros artesanales en nuestra región de Puno; es que generan contaminación ambiental, debido al desconocimiento de instrumentos de gestión ambiental correctivo,en tal razon es que se realiza el presente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3246 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Instrumento Gestión Correctivo y Lixiviación |
| Sumario: | Teniendo en cuenta que la problemática de la minería informal e ilegal, así como la presencia de mineros artesanales en nuestra región de Puno; es que generan contaminación ambiental, debido al desconocimiento de instrumentos de gestión ambiental correctivo,en tal razon es que se realiza el presente trabajo de investigación, que tiene como objetivo implementar el instrumento de gestión ambiental correctivo en la planta de lixiviación Orampillo para la formalización de la empresa minera Molimetal Royers E.I.R.L. – Ananea. El método de investigación que se utilizó para el estudio fue descriptiva, analítica y comparativa basado en la confrontación de datos recogidos para reconocer las variables e indicadores. Para la identificación de los impactos ambientales producto de las actividades de la planta de lixiviación Orampillo, se ha considerado como identificación de impactos el análisis matricial causa – efecto en base al procedimiento de la matriz de Leopold de verificación descriptiva, los cuales obedecen a la determinación de dos variables generales: Magnitud y la importancia de cada interacción o efecto identificado; concluyéndose que en etapa de construcción el impacto ambiental al suelo y flora ha calificado una significancia media (-), en el agua, aire, fauna una significancia leve (-), en la etapa de operación, el impacto ambiental al suelo, aire, agua, flora y fauna califican una significancia moderada (-). Y por último en la etapa de cierre y/o abandono, el impacto ambiental al suelo, agua, aire, flora y fauna califican una significancia moderada (+). Los resultados obtenidos en los análisis de ensayo inicial y final indican que están dentro de los límites máximos permisibles LMP, de acuerdo a la descarga de efluentes líquidos de actividades minero metalúrgicas D.S. 0102010-MINAM. Y con la implementación del plan de manejo se logró prevenir, controlar y mitigar impactos ambientales negativos. Así mismo se realizara un seguimiento a los impactos ambientales negativos mediante monitoreo ambiental |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).