Evaluación de la eficiencia de explotación pecuaria en sus tres líneas de producción en el Centro Experimental Illpa de la UNA-Puno: periodos 2016, 2017 y 2018

Descripción del Articulo

El presente Informe Profesional titulado “EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE EXPLOTACIÓN PECUARIA EN SUS TRES LÍNEAS DE PRODUCCIÓN EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ILLPA DE LA UNA-PUNO: PERIODO 2016, 2017 Y 2018” es el resultado del trabajo y la experiencia adquirida en el Centro Experimental Illpa Unidad orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chui Ccama, David Samuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14435
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Balance técnico
Explotación pecuaria
Índices pecuarios
Planilla ganado
Descripción
Sumario:El presente Informe Profesional titulado “EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE EXPLOTACIÓN PECUARIA EN SUS TRES LÍNEAS DE PRODUCCIÓN EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ILLPA DE LA UNA-PUNO: PERIODO 2016, 2017 Y 2018” es el resultado del trabajo y la experiencia adquirida en el Centro Experimental Illpa Unidad orgánica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno; con el propósito de evaluar la eficiencia operativa de la explotación pecuaria en el mencionado Centro que se dedica a la actividad agropecuaria. El presente Informe Profesional en su afán de contribuir al desarrollo de la actividad agropecuaria en el Departamento de Puno y sobre todo en el sector empresarial y de los Centros Experimentales con que cuenta la Universidad tiene como objetivo general: Evaluar los coeficientes de explotación pecuaria, en el manejo de ganado vacuno, ovino y alpacuno del Centro Experimental Illpa de la UNA-Puno, en los periodos 2016, 2017 y 2018. Para lo cual se ha utilizado básicamente las planillas contadas de ganado mensual del Centro Experimental, investigaciones realizadas, boletines estadísticos del sector agrario, legislación agraria y finalmente entrevistas con directivos y especialistas del sector agrario, y para el desarrollo del trabajo se ha utilizado el método estadístico que nos permite la tabulación de los datos, para la formulación de los balances técnicos, análisis e interpretación de resultados; el método (inductivo-deductivo) y comparativo para analizar la información contrastando los resultados especie por especie con los indicadores considerados óptimos por el ministerio de agricultura; técnica de recolección de datos y diversas fórmulas de índices pecuarios de eficiencia de explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).