Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación alimenticia en borreguillas Criollas (n=14) y cruce Criollo (¾) x Texel (¼) (n=16) en época no reproductiva sobre el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos (Glucosa, Albumina, Proteina y Nitrogeno Ureico Sanguineo); los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Sucari, Rassiel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9506
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción animal
Desempeño reproductivo en ovinos con suplementación alimentaria
id RNAP_bcf125dc3eb75236e1f3013ba35986ac
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9506
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
title Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
spellingShingle Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
Macedo Sucari, Rassiel
Reproducción animal
Desempeño reproductivo en ovinos con suplementación alimentaria
title_short Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
title_full Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
title_fullStr Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
title_full_unstemmed Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
title_sort Suplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos
author Macedo Sucari, Rassiel
author_facet Macedo Sucari, Rassiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Espinoza, Rolando Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Sucari, Rassiel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reproducción animal
Desempeño reproductivo en ovinos con suplementación alimentaria
topic Reproducción animal
Desempeño reproductivo en ovinos con suplementación alimentaria
description Con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación alimenticia en borreguillas Criollas (n=14) y cruce Criollo (¾) x Texel (¼) (n=16) en época no reproductiva sobre el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos (Glucosa, Albumina, Proteina y Nitrogeno Ureico Sanguineo); los grupos incluyeron variaciones en el esquema alimenticio: N borreguillas criollas (n=6) y T cruce Criollos por Texel (T) (n=8) fueron alimentados con heno de avena, NC borreguillas criollas (n=8) y TC cruce Criollos por Texel (n=8) fueron suplementados con alimento balanceado mas heno de avena. Las borreguillas fueron pesados cada semana, las muestras para los metabolitos sanguineo se analizaron en el Laboratorio de Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia con sede en el Centro Experimental Chuquibambilla, las concentraciones de los metabolitos se determinaron mediante la técnica de espectrofotometría, en la sincronización de celo se aplicó 0.15mg de cloprostenol sódico, 17 días después se insertó una esponja vaginal impregnada con 60mg de acetato de medroxiprogesterona por 12 días, eCG al momento del retiro una dosis de 250UI, la detección de celo se realizó con carneros vasectomizados, cada 6 horas desde las 12 horas posteriores al retiro de las esponjas, fueron servidas por inseminación artificial con semen fresco, se valoró la calidad seminal se procedió a realizar la dilución de 1 en 1, con una dosis 0.25 mL con una concentración de 200x106 espermatozoides, el diagnóstico de preñez fue realizado a los 45 días post servicio por ultrasonografía. Los datos obtenidos se analizaron mediante un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 niveles de alimento. El consumo de materia seca diario fue de 1.35±0.17, 1.35±0.38, 1.32±0.20 y 1.55±0.29 kg/animal/día para el grupo N, NC, Ty TC, respectivamente (p≤0.05). La ganancia diaria de peso durante los 35 días de experimento fue de 0.10±0.08, 0.10±0.04 y 0.09±0.08 y 0.09±0.08 kg/animal/día, NC, TC, T y N respectivamente, no habiendo una diferencia estadística (P˃0.05). Los resultados de los metabolitos sanguineos de Proteina, Albumina y Nitrogeno Ureico Sanguineo (P˃0.05), sin embargo; para Glucosa de concentracion fue de 60.11±31.68, 73.67±39.71, 65.19±25.21 y 87.39±28.42 (mg/dl) en borreguillas de los grupos N, NC, T y TC, respectivamente (p≤0.05). Finalmente para la tasa de preñez se obtuvo 75.00, 83.33, 75.00 y 87.50 % para los grupo N, NC, T y TC, respectivamente. Se concluye que la suplementación alimenticia en época no reproductiva si tuvo efecto sobre el consumo de materia seca, tasa de preñez y Glucosa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-10T20:00:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-10T20:00:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9506
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9506/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9506/3/Rassiel_Macedo_Sucari.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9506/4/Rassiel_Macedo_Sucari.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1f170aea68919e1c7cd7609cbd6c53e8
ff3f2817124987be1d6fb0dbeb035e36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881023935086592
spelling Rojas Espinoza, Rolando DanielMacedo Sucari, Rassiel2019-01-10T20:00:54Z2019-01-10T20:00:54Z2018-11-16http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9506Con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación alimenticia en borreguillas Criollas (n=14) y cruce Criollo (¾) x Texel (¼) (n=16) en época no reproductiva sobre el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneos (Glucosa, Albumina, Proteina y Nitrogeno Ureico Sanguineo); los grupos incluyeron variaciones en el esquema alimenticio: N borreguillas criollas (n=6) y T cruce Criollos por Texel (T) (n=8) fueron alimentados con heno de avena, NC borreguillas criollas (n=8) y TC cruce Criollos por Texel (n=8) fueron suplementados con alimento balanceado mas heno de avena. Las borreguillas fueron pesados cada semana, las muestras para los metabolitos sanguineo se analizaron en el Laboratorio de Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia con sede en el Centro Experimental Chuquibambilla, las concentraciones de los metabolitos se determinaron mediante la técnica de espectrofotometría, en la sincronización de celo se aplicó 0.15mg de cloprostenol sódico, 17 días después se insertó una esponja vaginal impregnada con 60mg de acetato de medroxiprogesterona por 12 días, eCG al momento del retiro una dosis de 250UI, la detección de celo se realizó con carneros vasectomizados, cada 6 horas desde las 12 horas posteriores al retiro de las esponjas, fueron servidas por inseminación artificial con semen fresco, se valoró la calidad seminal se procedió a realizar la dilución de 1 en 1, con una dosis 0.25 mL con una concentración de 200x106 espermatozoides, el diagnóstico de preñez fue realizado a los 45 días post servicio por ultrasonografía. Los datos obtenidos se analizaron mediante un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2 niveles de alimento. El consumo de materia seca diario fue de 1.35±0.17, 1.35±0.38, 1.32±0.20 y 1.55±0.29 kg/animal/día para el grupo N, NC, Ty TC, respectivamente (p≤0.05). La ganancia diaria de peso durante los 35 días de experimento fue de 0.10±0.08, 0.10±0.04 y 0.09±0.08 y 0.09±0.08 kg/animal/día, NC, TC, T y N respectivamente, no habiendo una diferencia estadística (P˃0.05). Los resultados de los metabolitos sanguineos de Proteina, Albumina y Nitrogeno Ureico Sanguineo (P˃0.05), sin embargo; para Glucosa de concentracion fue de 60.11±31.68, 73.67±39.71, 65.19±25.21 y 87.39±28.42 (mg/dl) en borreguillas de los grupos N, NC, T y TC, respectivamente (p≤0.05). Finalmente para la tasa de preñez se obtuvo 75.00, 83.33, 75.00 y 87.50 % para los grupo N, NC, T y TC, respectivamente. Se concluye que la suplementación alimenticia en época no reproductiva si tuvo efecto sobre el consumo de materia seca, tasa de preñez y Glucosa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPReproducción animalDesempeño reproductivo en ovinos con suplementación alimentariaSuplementación alimenticia en borreguillas criollas y cruce Criolla por Texel en época no reproductiva en el crecimiento, desempeño reproductivo y metabolitos sanguíneosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencia Animal con mención en Reproducción AnimalCiencia AnimalUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9506/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRassiel_Macedo_Sucari.pdfRassiel_Macedo_Sucari.pdfapplication/pdf3715795https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9506/3/Rassiel_Macedo_Sucari.pdf1f170aea68919e1c7cd7609cbd6c53e8MD53TEXTRassiel_Macedo_Sucari.pdf.txtRassiel_Macedo_Sucari.pdf.txtExtracted texttext/plain153295https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9506/4/Rassiel_Macedo_Sucari.pdf.txtff3f2817124987be1d6fb0dbeb035e36MD5420.500.14082/9506oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/95062022-11-02 15:48:11.303Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).