El desarrollo de la tutela de derechos: regulación actual, afectación de derechos fundamentales en el proceso penal
Descripción del Articulo
La Investigación titulada "EL DESARROLLO DE LA TUTELA DE DERECHOS: REGULACIÓN ACTUAL, AFECTACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO PENAL", fue concebida para el estudio de la utilización práctica del mecanismo de Tutela de Derechos, los problemas que genera su regulación actual en cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/512 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Derecho Constitucional y Derechos Humanos |
| Sumario: | La Investigación titulada "EL DESARROLLO DE LA TUTELA DE DERECHOS: REGULACIÓN ACTUAL, AFECTACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO PENAL", fue concebida para el estudio de la utilización práctica del mecanismo de Tutela de Derechos, los problemas que genera su regulación actual en cuanto a la vulneración de derechos fundamentales de la víctima, específicamente los derechos de igualdad y defensa, al no permitírsele su uso, y en base a ello, proponer una fórmula legal que supere dicha afectación; por lo tanto, nuestro estudio se circunscribe a la Legislación Nacional (Perú). Se propuso como objetivos analizar la forma de regulación •actual de la Tutela de Derechos en el proceso penal, su desarrollo en el derecho nacional y comparado y la jurisprudencia, los problemas que genera en cuanto a la afectación de derechos de igualdad y defensa de la víctima, y proponer alternativas jurídicas que permitan solucionar los defectos en su forma de regulación. Por la metodología de investigación utilizada (investigación cualitativa) se enfocó el problema planteado desde un punto de vista analítico, dogmático y su perspectiva. Con los resultados alcanzados se convierte en un tema polémico dentro del Derecho; pues si bien es cierto el Código Proceso Penal impulsa sus bases en el respeto de los derechos fundamentales; sin embargo, de manera contradictoria, existe dentro del mismo código preceptos legales que afectan derechos fundamentales de la víctima como el Derecho a la defensa e igualdad, siendo preocupante que dentro del proceso penal de corte garantista se pueda consentir preceptos legales que atenten derechos fundamentales que están garantizados por nuestra Constitución Política. Es por dicha contradicción que, vía proyecto de ley, elaborado sobre las bases dogmáticas encontradas se propone la modificación de la fórmula legal existente, a fin de que este mecanismo procesal pueda ser utilizado por parte de la víctima, cumpliendo con ello el principio de igualdad de armas que está consagrado constitucionalmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).