Prevalencia, características clínico epidemiológicas y factores asociados a las infecciones respiratorias agudas virales, en pacientes que acuden al Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, año 2016

Descripción del Articulo

Se considera que la identificación del virus causal de las IRAS es útil y necesaria para evitar el tratamiento empírico con antibióticos; realizar un uso adecuado de los fármacos antivirales; limitar la propagación nosocomial en el caso de hospitalización; suministrar la información clínica, epidemi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Zarate, Herbert Arnaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8487
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residentado Médico
Descripción
Sumario:Se considera que la identificación del virus causal de las IRAS es útil y necesaria para evitar el tratamiento empírico con antibióticos; realizar un uso adecuado de los fármacos antivirales; limitar la propagación nosocomial en el caso de hospitalización; suministrar la información clínica, epidemiológica y virológica necesaria para formular las actuaciones preventivas y las recomendaciones terapéuticas y finalmente para reducir los costes derivados del manejo clínico del paciente y además poder identificar nuevas cepas circulantes, especialmente del virus de la influenza, por lo que se considera importante realizar el presente estudio con el objetivo de determinarla prevalencia, las características clínico epidemiológicas y los factores asociados de la Infección respiratoria aguda en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el año 2016; será de tipo observacional analítico y retrospectivo; el diseño de investigación tendrá 2 partes, la primera corresponde a un diseño descriptivo transversal, porque se realizara un corte en el tiempo, correspondiente al año 2016,; en el cual se medirá la prevalencia y se describirá las características clínico epidemiológicas de las Infecciones respiratorias Virales, la segunda corresponderá a un estudio de casos y controles, los casos serán aquellos pacientes con resultado de laboratorio positivo a virus respiratorios y los controles serán los pacientes con resultado de laboratorio negativo a virus respiratorios, no se realizara cálculo de tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todos loscasos que han sido atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano durante el año 2016 que además de tener el diagnostico de IRA, tenga un resultado de laboratorio para virus respiratorios; que son un total de 419 casos, lo que hace un 30% de todos los casos de IRAS reportados por el Hospital en ese año; para el análisis estadístico, primero se calculara la prevalencia de Infección respiratoria Viral, luego se realizara el análisis de las características clínico epidemiológicas, para lo cual las variables continuas se expresaran en promedios y desviación estándar y las variables categóricas en frecuencia y porcentaje, seguidamente se realizara el análisis de los factores asociados a la Infección Respiratoria Viral, comparando cada factor tanto en los casos como en los controles y se reportara el odss ratio (OR) y el intervalo de confianza (IC 95%), la significación estadística se definirá con una p<0,05. Para el análisis estadístico se utilizara el programa EpiInfo ver 7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).