Relación entre la actividad física y el perfil lipídico de los trabajadores del Gobierno Regional de Puno, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de investigación fue: determinar la relación entre la actividad física y el perfil lipídico de los trabajadores del Gobierno Regional de Puno, 2019. El tipo de investigación fue: descriptivo, correlacional y de corte transversal. La metodología empleada fue descriptiva, analítica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13099 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación y Nutrición Humana Promoción de la Alimentación nutrición y salud, Estilos de vida Saludable |
Sumario: | El objetivo general de investigación fue: determinar la relación entre la actividad física y el perfil lipídico de los trabajadores del Gobierno Regional de Puno, 2019. El tipo de investigación fue: descriptivo, correlacional y de corte transversal. La metodología empleada fue descriptiva, analítica y correlacional. La población estuvo constituida por los trabajadores administrativos del Gobierno Regional de Puno en el año 2019 y mediante un muestreo aleatorio simple como muestra se obtuvo 60 participantes. El método empleado para evaluar el nivel de actividad física fue mediante el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ) y para determinar el perfil lipídico se utilizaron los datos bioquímicos de perfil lipídico: triglicéridos, colesterol, HDL y LDL. Para obtener los datos de relación entre ambas variables se emplearon los softwares SPSS 22.0, y Microsoft Excel 2013 mediante las pruebas estadísticas: Chi cuadrado, Coeficiente de Pearson y Regresión Lineal. Los resultados fueron: respecto al estado nutricional, el 55% tenían sobrepeso, el 28.3% obesidad y un 16.7% tenía un estado nutricional normal. En tanto, de acuerdo al nivel de actividad física, el 63.3% se evaluaron como nivel bajo de actividad física, el 31.7% como un nivel moderado y el 5% del total tuvo un nivel alto. Respecto al perfil lipídico, el 70%, 40% y 61% tenían los triglicéridos, colesterol y LDL elevados, respectivamente; mientras que, el 58% tenían cifras bajas de HDL. El coeficiente de Pearson obtenido fue de -0.342, que se interpreta como una correlación indirecta entre ambas variables. Por lo tanto, se concluye que existe una correlación estadísticamente significativa entre la actividad física y el perfil lipídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).