Desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial n°194 “Corazón de Jesús” del distrito Ácora-Puno, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar el nivel de autonomía de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°194 “Corazón de Jesús” del distrito de Ácora-2022, es una investigación de tipo y diseño básico descriptivo, el instrumento de evaluación que se utilizó para r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Callisana, Yuly Ebelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20733
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Autonomía motriz
Autonomía personal
Autonomía relacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar el nivel de autonomía de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°194 “Corazón de Jesús” del distrito de Ácora-2022, es una investigación de tipo y diseño básico descriptivo, el instrumento de evaluación que se utilizó para recopilar los datos fue una ficha de observación, la ejecución del proyecto se realizó a principios del año escolar, el método para recopilar datos consistió en realizar la observación directa a las actividades de los niños y niñas, registrando todos los ítems según el nivel mostrado de cada niño/a, de acuerdo con los resultados obtenidos, se detallan a continuación, en general el 41% si logró desarrollar su autonomía, el 29% se encuentra en proceso y el 29% aun no logró desarrollar su autonomía; con respecto a la autonomía personal el 56% logró desarrollar su autonomía personal, el 26% se encuentra en proceso y otro 18% aun no logró desarrollar; respecto a su autonomía relacional el 30% se encuentra en el nivel logrado, 37% en proceso y 33% aun no logró desarrollar completamente su autonomía relacional; finalmente en el aspecto de su autonomía motriz el 34% si logró desarrollarla adecuadamente, el 32% se encuentra en proceso y 34% aun no logró desarrollar su autonomía motriz; como se observa en los resultados la autonomía personal es la que más desarrollan, sin embargo la autonomía relacional y motriz son aspectos importantes en los que se debe poner mayor atención para su buen desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).