Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015
Descripción del Articulo
Se concluye que en los periodos 2014-2015, la evaluación del análisis económico-financiero según el análisis efectuado del Balance General y del Estado de Ganancias y Pérdidas y los resultados obtenidos, nos muestra su situación financiera en constante crecimiento lo que permite mostrar una adecuada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6870 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Económico y Financiero Situación Económico y Financiero |
id |
RNAP_b69e7be9f0289b18554c0a0a35d2679d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6870 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 |
title |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 |
spellingShingle |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 Benique Gamarra, Miguel Victor Análisis Económico y Financiero Situación Económico y Financiero |
title_short |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 |
title_full |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 |
title_fullStr |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 |
title_sort |
Análisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015 |
author |
Benique Gamarra, Miguel Victor |
author_facet |
Benique Gamarra, Miguel Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Apaza, Americo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benique Gamarra, Miguel Victor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Económico y Financiero Situación Económico y Financiero |
topic |
Análisis Económico y Financiero Situación Económico y Financiero |
description |
Se concluye que en los periodos 2014-2015, la evaluación del análisis económico-financiero según el análisis efectuado del Balance General y del Estado de Ganancias y Pérdidas y los resultados obtenidos, nos muestra su situación financiera en constante crecimiento lo que permite mostrar una adecuada posición financiera, a pesar de la deuda que tiene. Por consiguiente, en el proceso del análisis debemos concluir que los Estados Financieros contienen un mínimo de información relativamente objetiva, útil para la toma de decisiones. Con el Estado de Situación Financiera, de la empresa de Transportes San Luis S.R.L. se ha demostrado que los ratios financieros, como la liquidez corriente, muestra que tuvo la capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, porque para el año 2014 por cada S/. 1.00 de deuda que tenía la empresa, conto con S/ 295.45 para pagarla, mientras que para el año 2015 por cada 1.00 de deuda que tuvo conto con S/.826.24 para cubrir cada sol de deuda del pasivo corriente. En lo que respecta a la razón de Prueba Defensiva, se observa que el año 2014 se tiene 814.41% con respecto al año 2015 de 117.93%, podemos ver que hay una disminución de 696.48%, esto indica que la capacidad de la empresa para operar con sus activos más líquidos ha disminuido. Es decir, la empresa cuenta con el 814.41% en el año 2014, y con 117.93% de liquidez para operar sin recurrir a los flujos de venta. Rotación de Efectivo y Equivalente de Efectivo Interpretando el ratio, diremos que la empresa para el año 2014 cuenta con una liquidez para cubrir 261.40 días de venta, mientras que para el año 2015 cuenta con una liquidez para cubrir 118 días de venta, se puede ver que hay una disminución para el año 2015. Rotación de activos totales es decir que la empresa para el año 2014 está colocando entre sus clientes 0.70 veces el valor de la inversión efectuada, y para el año 2015 0.44 veces. Rotación de Inmueble Maquinaria y Equipo. Este índice permite observar que por un sol de inversión del Activo fijo, se está generando para el año 2014 de 0.87, mientras que para el año 2015 se tiene 1.87, se puede ver que hay un incremento de 1.00, esto indica el nivel de eficiencia relativa con cual la empresa ha utilizado los bienes de capital, para generar ingresos a través de las ventas. El ratio de Gastos Financieros de la empresa ha incrementado, tenemos que en el año 2014 se tiene 4.42% y en el año 2015 se tiene 12.51%, este índice nos indica que de S/. 1.00 de venta el S/.0.12 es absorbido por los gastos financieros. De acuerdo a los coeficientes para los años 2014 y 2015, se aprecian valores de 84.76% y 69.62% respectivamente. Con este ratio se puede observar que en la empresa no independencia financiera. En lo que respecta a la razón de Cobertura de Gastos Financieros, se observa que el año 2014 se tiene 7457.38% con respecto al año 2015 de 0,50%, esto indica que la capacidad de pago de la empresa para atender sus obligaciones derivadas de su deuda ha disminuido. El índice de financiamiento del activo fijo para los años 2014 y 2015 nos indica que por cada S/.1.00 del activo fijo neto, el patrimonio y deudas a largo plazo respaldan. Se puede apreciar que la rentabilidad financiera para el año 2014 es de 5.31% y para el año 2015 es de 12.64% lo que indica que la rentabilidad patrimonial ha incrementado en 7.33% respecto al año 2014 podemos ver los efectos del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de los accionistas. La realización de un Análisis del Estado de resultados de la empresa nos permite que, en sus ventas netas se obtuvo de S/.947,738.50 para el año 2014, incrementándose en relación al año 2015 en S/.1,350,544.56, este incremento fue originado por el rubro de ingresos, que muestra una variación positiva con un incremento de S/.402,806.06, esto nos da a conocer que la empresa está creciendo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-10T16:38:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-10T16:38:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6870 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6870 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6870/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6870/3/Benique_Gamarra_Miguel_Victor.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6870/4/Benique_Gamarra_Miguel_Victor.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 98d192fbe8fe869caf128c6424eebca1 80e6fd0144094d80279ad5df3439ccaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880889545392128 |
spelling |
Rojas Apaza, AmericoBenique Gamarra, Miguel Victor2018-05-10T16:38:16Z2018-05-10T16:38:16Z2017-11-09http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6870Se concluye que en los periodos 2014-2015, la evaluación del análisis económico-financiero según el análisis efectuado del Balance General y del Estado de Ganancias y Pérdidas y los resultados obtenidos, nos muestra su situación financiera en constante crecimiento lo que permite mostrar una adecuada posición financiera, a pesar de la deuda que tiene. Por consiguiente, en el proceso del análisis debemos concluir que los Estados Financieros contienen un mínimo de información relativamente objetiva, útil para la toma de decisiones. Con el Estado de Situación Financiera, de la empresa de Transportes San Luis S.R.L. se ha demostrado que los ratios financieros, como la liquidez corriente, muestra que tuvo la capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, porque para el año 2014 por cada S/. 1.00 de deuda que tenía la empresa, conto con S/ 295.45 para pagarla, mientras que para el año 2015 por cada 1.00 de deuda que tuvo conto con S/.826.24 para cubrir cada sol de deuda del pasivo corriente. En lo que respecta a la razón de Prueba Defensiva, se observa que el año 2014 se tiene 814.41% con respecto al año 2015 de 117.93%, podemos ver que hay una disminución de 696.48%, esto indica que la capacidad de la empresa para operar con sus activos más líquidos ha disminuido. Es decir, la empresa cuenta con el 814.41% en el año 2014, y con 117.93% de liquidez para operar sin recurrir a los flujos de venta. Rotación de Efectivo y Equivalente de Efectivo Interpretando el ratio, diremos que la empresa para el año 2014 cuenta con una liquidez para cubrir 261.40 días de venta, mientras que para el año 2015 cuenta con una liquidez para cubrir 118 días de venta, se puede ver que hay una disminución para el año 2015. Rotación de activos totales es decir que la empresa para el año 2014 está colocando entre sus clientes 0.70 veces el valor de la inversión efectuada, y para el año 2015 0.44 veces. Rotación de Inmueble Maquinaria y Equipo. Este índice permite observar que por un sol de inversión del Activo fijo, se está generando para el año 2014 de 0.87, mientras que para el año 2015 se tiene 1.87, se puede ver que hay un incremento de 1.00, esto indica el nivel de eficiencia relativa con cual la empresa ha utilizado los bienes de capital, para generar ingresos a través de las ventas. El ratio de Gastos Financieros de la empresa ha incrementado, tenemos que en el año 2014 se tiene 4.42% y en el año 2015 se tiene 12.51%, este índice nos indica que de S/. 1.00 de venta el S/.0.12 es absorbido por los gastos financieros. De acuerdo a los coeficientes para los años 2014 y 2015, se aprecian valores de 84.76% y 69.62% respectivamente. Con este ratio se puede observar que en la empresa no independencia financiera. En lo que respecta a la razón de Cobertura de Gastos Financieros, se observa que el año 2014 se tiene 7457.38% con respecto al año 2015 de 0,50%, esto indica que la capacidad de pago de la empresa para atender sus obligaciones derivadas de su deuda ha disminuido. El índice de financiamiento del activo fijo para los años 2014 y 2015 nos indica que por cada S/.1.00 del activo fijo neto, el patrimonio y deudas a largo plazo respaldan. Se puede apreciar que la rentabilidad financiera para el año 2014 es de 5.31% y para el año 2015 es de 12.64% lo que indica que la rentabilidad patrimonial ha incrementado en 7.33% respecto al año 2014 podemos ver los efectos del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de los accionistas. La realización de un Análisis del Estado de resultados de la empresa nos permite que, en sus ventas netas se obtuvo de S/.947,738.50 para el año 2014, incrementándose en relación al año 2015 en S/.1,350,544.56, este incremento fue originado por el rubro de ingresos, que muestra una variación positiva con un incremento de S/.402,806.06, esto nos da a conocer que la empresa está creciendo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAnálisis Económico y FinancieroSituación Económico y FinancieroAnálisis de la situación económica y financiera de la empresa de transportes San Luis sociedad de responsabilidad limitada periodos 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6870/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALBenique_Gamarra_Miguel_Victor.pdfBenique_Gamarra_Miguel_Victor.pdfapplication/pdf4220121https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6870/3/Benique_Gamarra_Miguel_Victor.pdf98d192fbe8fe869caf128c6424eebca1MD53TEXTBenique_Gamarra_Miguel_Victor.pdf.txtBenique_Gamarra_Miguel_Victor.pdf.txtExtracted texttext/plain200428https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6870/4/Benique_Gamarra_Miguel_Victor.pdf.txt80e6fd0144094d80279ad5df3439ccaaMD5420.500.14082/6870oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/68702024-03-08 14:31:25.506Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).