Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta el análisis de las opiniones de los padres de familia quechuahablantes del departamento de Puno, en tres temas importantes relacionados con la educación bilingüe intercultural (EBI): el uso de la lengua materna quechua en las escuelas donde se aplica la EBI; la lealtad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Salas, Porfirio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/678
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística Andina y Educación
id RNAP_b476a0e690d1bea617411f50fc615381
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/678
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
title Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
spellingShingle Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
Enriquez Salas, Porfirio
Lingüística Andina y Educación
title_short Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
title_full Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
title_fullStr Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
title_full_unstemmed Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
title_sort Las opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue intercultural
author Enriquez Salas, Porfirio
author_facet Enriquez Salas, Porfirio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chambi Apaza, Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Salas, Porfirio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lingüística Andina y Educación
topic Lingüística Andina y Educación
description Esta investigación presenta el análisis de las opiniones de los padres de familia quechuahablantes del departamento de Puno, en tres temas importantes relacionados con la educación bilingüe intercultural (EBI): el uso de la lengua materna quechua en las escuelas donde se aplica la EBI; la lealtad del quechuahablante a su lengua materna y la información que tienen sobre la EBI, sus ventajas y los motivos por los cuales esta modalidad educativa utiliza la lengua quechua en la escuela. En los inicios de la década del 80, la utilización del quechua, la lengua materna de los niños, como una de las lenguas de instrucción en las escuelas EBI, generó opiniones y actitudes desfavorables de los padres de familia hacia ésta modalidad educativa. El problema se manifestó en el temor de los padres de familia, por el aprendizaje del castellano y el futuro escolar de sus hijos. Sin embargo, después de 20 años de la utilización del quechua en las escuelas EBI, las opiniones de los padres de familia, están cambiando. En la actualidad no quieren que sus hijos aprendan sólo el castellano en la escuela, por el contrario, su interés mayoritario se orienta por el aprendizaje del quechua (como lengua materna) y del castellano (como segunda lengua) a la vez, a fin de satisfacer las múltiples necesidades de carácter comunicativo y educativo de sus hijos. En el mismo sentido, la actitud desfavorable de los padres de familia hacia el uso del quechua en las escuelas EBI, también está cambiando sustancialmente a favor de su utilización. Las puntuaciones por debajo de la línea de indiferencia de los componentes cognoscitivo y conductual de la actitud investigados, confirman esta tendencia. En relación a la lealtad lingüística, esta investigación demuestra que los quechuahablantes tienen una gran lealtad a su lengua materna, la misma que se manifiesta en las opiniones contrarias a la desaparición del quechua, que se fundamenta en el gran número de hablantes, la lengua recibida como herencia de los abuelos y su importancia para la comunicación entre comuneros y familiares, dentro de la comunidad campesina. Asimismo, los quechuahablantes no tienen vergüenza de hablar su lengua materna. Por el contrario, se enorgullecen de ella, salvo en el contexto de identifican y se la ciudad, donde el castellanohablante urbano no aprendió a respetar a la lengua quechua ni a sus hablantes. Los quechuahablantes también precisan que su lengua tiene utilidad para el proceso de interacción social y mejor comprensión de los mensajes entre comuneros y familiares. Finalmente, en relación a la información que tienen los padres de familia sobre la EBI, sus ventajas y los motivos por los cuales se utiliza la lengua quechua en la EBI, la opinión mayoritaria de los padres de familia, confirmó que no están bien informados sobre estos tres aspectos. Esta situación es producto de la desinformación sobre las bondades de la EBI a nivel de los pobladores que habitan en las comunidades campesinas, como responsabilidad de las instituciones educativas encargadas de su implementación.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG301-00301-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/678
identifier_str_mv EPG301-00301-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/678/1/EPG301-00301-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/678/2/EPG301-00301-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1da03ec34d3e3c5d0d50c318045c23e7
089a71db3292f003a2ff6fa7878b2a76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880938026303488
spelling Chambi Apaza, EmilioEnriquez Salas, Porfirio2016-09-17T00:43:37Z2016-09-17T00:43:37Z2000EPG301-00301-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/678Esta investigación presenta el análisis de las opiniones de los padres de familia quechuahablantes del departamento de Puno, en tres temas importantes relacionados con la educación bilingüe intercultural (EBI): el uso de la lengua materna quechua en las escuelas donde se aplica la EBI; la lealtad del quechuahablante a su lengua materna y la información que tienen sobre la EBI, sus ventajas y los motivos por los cuales esta modalidad educativa utiliza la lengua quechua en la escuela. En los inicios de la década del 80, la utilización del quechua, la lengua materna de los niños, como una de las lenguas de instrucción en las escuelas EBI, generó opiniones y actitudes desfavorables de los padres de familia hacia ésta modalidad educativa. El problema se manifestó en el temor de los padres de familia, por el aprendizaje del castellano y el futuro escolar de sus hijos. Sin embargo, después de 20 años de la utilización del quechua en las escuelas EBI, las opiniones de los padres de familia, están cambiando. En la actualidad no quieren que sus hijos aprendan sólo el castellano en la escuela, por el contrario, su interés mayoritario se orienta por el aprendizaje del quechua (como lengua materna) y del castellano (como segunda lengua) a la vez, a fin de satisfacer las múltiples necesidades de carácter comunicativo y educativo de sus hijos. En el mismo sentido, la actitud desfavorable de los padres de familia hacia el uso del quechua en las escuelas EBI, también está cambiando sustancialmente a favor de su utilización. Las puntuaciones por debajo de la línea de indiferencia de los componentes cognoscitivo y conductual de la actitud investigados, confirman esta tendencia. En relación a la lealtad lingüística, esta investigación demuestra que los quechuahablantes tienen una gran lealtad a su lengua materna, la misma que se manifiesta en las opiniones contrarias a la desaparición del quechua, que se fundamenta en el gran número de hablantes, la lengua recibida como herencia de los abuelos y su importancia para la comunicación entre comuneros y familiares, dentro de la comunidad campesina. Asimismo, los quechuahablantes no tienen vergüenza de hablar su lengua materna. Por el contrario, se enorgullecen de ella, salvo en el contexto de identifican y se la ciudad, donde el castellanohablante urbano no aprendió a respetar a la lengua quechua ni a sus hablantes. Los quechuahablantes también precisan que su lengua tiene utilidad para el proceso de interacción social y mejor comprensión de los mensajes entre comuneros y familiares. Finalmente, en relación a la información que tienen los padres de familia sobre la EBI, sus ventajas y los motivos por los cuales se utiliza la lengua quechua en la EBI, la opinión mayoritaria de los padres de familia, confirmó que no están bien informados sobre estos tres aspectos. Esta situación es producto de la desinformación sobre las bondades de la EBI a nivel de los pobladores que habitan en las comunidades campesinas, como responsabilidad de las instituciones educativas encargadas de su implementación.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüística Andina y EducaciónLas opiniones y actitudes de los padres de familia frente a la utilización de la lengua quechua en la educación bilingue interculturalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Lingüística Andina y EducaciónLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG301-00301-01.pdfapplication/pdf7449676https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/678/1/EPG301-00301-01.pdf1da03ec34d3e3c5d0d50c318045c23e7MD51TEXTEPG301-00301-01.pdf.txtEPG301-00301-01.pdf.txtExtracted texttext/plain508854https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/678/2/EPG301-00301-01.pdf.txt089a71db3292f003a2ff6fa7878b2a76MD5220.500.14082/678oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6782022-10-29 18:43:08.363Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).