Remoción de metales pesados utilizando la pectina como material biodegradable

Descripción del Articulo

La pectina, se caracteriza porque tiene la propiedad de formar complejos con ciertos los metales, algunos de ellos son geles insolubles que pueden separarse fácilmente por filtración En el objetivo del presente trabajo, fue evaluar el comportamiento de la pectina del albedo de naranja, con Níquel, C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanga Yampasi, Wilson Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/584
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de Protección Ambiental
Descripción
Sumario:La pectina, se caracteriza porque tiene la propiedad de formar complejos con ciertos los metales, algunos de ellos son geles insolubles que pueden separarse fácilmente por filtración En el objetivo del presente trabajo, fue evaluar el comportamiento de la pectina del albedo de naranja, con Níquel, Cobre, Zinc, Cadmio, Plomo y Mercurio, para distintas condiciones de pH y temperatura, donde esta evaluación consistió básicamente en la determinación del porcentaje de remoción de metal pesado. La determinación del Cobre, Niquel y Zinc se desarrollo por el método volumétrico de análisis, y la determinación de Cadmio plomo, se desarrolló por espectrofotometría de absorción atómica, el análisis del mercurio se efectúo por el método de vapor frío, aplicando las normas ASTM D para metales en soluciones acuosas respectivamente El los resultados se tiene que el Cobre es removido en un porcentaje máximo de 47% a un pH 1 y temperatura de 10°C formando un gel con la pectina, el Níquel en 100% a pH 14 y src no gelifica, el Zinc en 64% a pH 14 y src no gelifica, el cadmio en 100% a pH 14 y src no gelifica, el plomo en 92,6% a pH 6,5 y 60,6°C gelificandose con la pectina finalmente el mercurio no gelifica con la pectina. Teniendo en cuenta a los elementos que forman gel, se remueven 3,40 y 18,49 miligramos de Cobre y Plomo respectivamente con 0,3472g de pectina. Pero cuando se trata con pectina un drenaje ácido de mina se tiene que tener en consideración todos los cationes presentes en la solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).