Factores que influyen en el rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de la I.E.S "Pedro Vilcapaza" - Juliaca 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno, en la I.E.S “Pedro Vilcapaza”. Dado que los estudiantes tienen un bajo rendimiento académico en el área de matemáticas, se planteó el objetivo principal determinar los factores e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallo Puma, Roger Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4878
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística
Estadística inferencial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Juliaca, provincia de San Román y departamento de Puno, en la I.E.S “Pedro Vilcapaza”. Dado que los estudiantes tienen un bajo rendimiento académico en el área de matemáticas, se planteó el objetivo principal determinar los factores escolares y familiares que influyen en el rendimiento académico del área de matemáticas en los estudiantes. La población estuvo constituido por 1670 estudiantes divididos en 5 grados de estudios secundarios que se consideró como estratos. El tamaño muestral fue de 98 estudiantes los cuales se obtuvieron aplicando el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. En el modelo fueron considerados catorce variables independientes, las cuales fueron sometidas a un proceso de selección, utilizando el método de Stepwise mediante el paquete estadístico Statgraphics y SPSS. Como resultados se obtuvo, factores escolares: (Motivado a veces), (Horas de práctica), (Edad) y factor familiar: (Si tiene Apoyo). El modelo estimado fue: Rendimiento = 8.66 - 1.23(Horas de práctica) + 0.20 R 2 Ajustado 0.4913(Edad) - 0.91(Si tiene apoyo) (A veces motivado) + 1.13 Ese modelo fue sometido a un proceso de validación, concluyéndose que todos ellos cumplían los supuestos correspondientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).