Implementación de un nuevo método de captura de huellas dactilares para un sistema biométrico Lima – 2019

Descripción del Articulo

Los sistemas biométricos de reconocimiento de huellas dactilares tradicionales usan imágenes obtenidas por sensores biométricos, estos sensores son costosos y presentan diversos problemas asociados a la interacción con el área de captura (tamaño limitado, transmisión de bacterias, instalación y cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Humpiri, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11482
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación e Ingeniería del Software
Software de base y de aplicación
Descripción
Sumario:Los sistemas biométricos de reconocimiento de huellas dactilares tradicionales usan imágenes obtenidas por sensores biométricos, estos sensores son costosos y presentan diversos problemas asociados a la interacción con el área de captura (tamaño limitado, transmisión de bacterias, instalación y calibración, distorsiones). Esta investigación tiene como objetivo determinar si existen diferencias en las características de la imagen de la huella (número de minucias e índice de calidad) obtenida por una aplicación móvil que usa un flujo de procesamiento de imágenes propuesto para obtener una imagen de huella dactilar a partir de las imágenes tomadas por la cámara del dispositivo, a diferencia de la imagen de la huella obtenida por un sensor biométrico. Esta investigación de tipo cuasi-experimental fue ejecutada en la ciudad de Lima, en donde se capturaron 184 imágenes con el método propuesto y 321 con un sensor biométrico, con esta información se generaron los conjuntos de datos de número de minucias, índices de calidad y puntajes de comparación. Luego del experimento se ha verificado que existen diferencias en las características de la imagen obtenida por ambos métodos de captura, donde el número de minucias de una imagen obtenida por el método propuesto es mayor al de una imagen obtenida por sensor biométrico. Finalmente, el rendimiento de un sistema biométrico cuando se comparan imágenes obtenidas por el método propuesto contra imágenes obtenidas por un sensor biométrico (cámara-sensor), medido por el ratio de verdadero positivo (TPR), es del 51.75%; y cuando ambas imágenes se obtienen por el mismo método es del 85.39% (cámara-cámara) y del 94.19% (sensor-sensor); por contraste, si imágenes sin ningún tipo de procesamiento se comparan contra imágenes obtenidas por un sensor biométrico (raw-sensor) el TPR es de 1.81%. En todos los casos se usa un ratio de falsos positivos del 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).