Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno

Descripción del Articulo

El estudio sobre el “nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno” se realizó en dos épocas; lluviosa (febrero 2017) y seca (junio 2018), en siete puntos de estudio con dos repeticiones. Los objetivos fueron determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Arpa, Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8457
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Recursos Naturales y Medio Ambiente
Calidad Ambiental
Control de contaminación
id RNAP_b15d37b6ee7f239757c0b52c59f9b9c7
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8457
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
title Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
spellingShingle Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
Fernández Arpa, Eva
Ciencias Biomédicas
Recursos Naturales y Medio Ambiente
Calidad Ambiental
Control de contaminación
title_short Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
title_full Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
title_fullStr Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
title_full_unstemmed Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
title_sort Nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno
author Fernández Arpa, Eva
author_facet Fernández Arpa, Eva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Tapia, Herminio Rene
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Arpa, Eva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Biomédicas
Recursos Naturales y Medio Ambiente
Calidad Ambiental
Control de contaminación
topic Ciencias Biomédicas
Recursos Naturales y Medio Ambiente
Calidad Ambiental
Control de contaminación
description El estudio sobre el “nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno” se realizó en dos épocas; lluviosa (febrero 2017) y seca (junio 2018), en siete puntos de estudio con dos repeticiones. Los objetivos fueron determinar la concentración de hidrocarburos totales de petróleo en el sedimento y registrar macroinvertebrados bentónicos en las diferentes estaciones de estudio. La metodología establecida fue: realizar la toma muestras en siete estaciones de la bahía interior de Puno; (E-1: cerca del hotel Isla Esteves; E-2: margen izquierdo puerto principal; E-3: margen derecho puerto principal; E-4: ruta hacia la Isla los Uros; E-5: terminal terrestre; E-6: cerca de la laguna de oxidación y E-7: (faro antiguo-Chimu), se utilizó una draga Ekman para la extracción de sedimentos, los cuales se utilizó para el análisis de hidrocarburos totales de petróleo y para registrar los macroinvertebrados bentónicos. El análisis de hidrocarburos totales de petróleo, se realizó mediante el método de extracción de Soxhelt, en el laboratorio de investigación y servicios (LABINSERV) de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa. La identificación de macroinvertebrados bentónicos se realizó en el laboratorio de Limnología de la Facultad de Biología UNA Puno. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el análisis de varianza, y para para análisis de contraste se empleó la prueba de TUKEY utilizando el software INFOSTAT. Para determinar la diversidad de macroinvertebrados; se utilizó los índices de Shannon- Weaver y el índice MBWP para determinar la calidad de agua. La mayor concentración de hidrocarburos totales, se registró en la época seca; estación E-3, con 2635,29 ppm y la menor concentración se presentó en la estación lluviosa con 368 ppm; estación E-7, así mismo las estaciones (E-3, E-4, E-6) superaron los valores máximos permitidos para ecosistemas sensibles según el RAOH, que son 1000mg/kg. La estación con mayor diversidad de macroinvertebrados fue la E-7 con 2317 individuos y la menor en la E-3 con 816 individuos. Según el índice se Shannon- Weaver, no se encontró diferencias entre las estaciones de muestreo ni entre las épocas obteniendo un valor de (0-1.3) calificada como poco diverso. De acuerdo al índice BMWP la calidad de agua, se calificó calidad crítica y calidad muy crítico que significa, aguas muy contaminadas y fuertemente contaminadas. Según el análisis de varianza se determinó que existen diferencias significativas tanto entre estaciones y épocas a p<0.05. Por lo tanto, se concluye que la diversidad y abundancia de macroinvertebrados es mayor en estaciones con menor concentración de hidrocarburos totales de petróleo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-31T14:59:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-31T14:59:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8457
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8457/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8457/3/Fern%c3%a1ndez_Arpa_Eva.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8457/1/Fern%c3%a1ndez_Arpa_Eva.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
05650838a7866177eb25aaf28ee10455
7fdb87d7c89e3c7bac5641e597d96852
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880863677022208
spelling Alfaro Tapia, Herminio ReneFernández Arpa, Eva2018-10-31T14:59:07Z2018-10-31T14:59:07Z2018-09-28http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8457El estudio sobre el “nivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Puno” se realizó en dos épocas; lluviosa (febrero 2017) y seca (junio 2018), en siete puntos de estudio con dos repeticiones. Los objetivos fueron determinar la concentración de hidrocarburos totales de petróleo en el sedimento y registrar macroinvertebrados bentónicos en las diferentes estaciones de estudio. La metodología establecida fue: realizar la toma muestras en siete estaciones de la bahía interior de Puno; (E-1: cerca del hotel Isla Esteves; E-2: margen izquierdo puerto principal; E-3: margen derecho puerto principal; E-4: ruta hacia la Isla los Uros; E-5: terminal terrestre; E-6: cerca de la laguna de oxidación y E-7: (faro antiguo-Chimu), se utilizó una draga Ekman para la extracción de sedimentos, los cuales se utilizó para el análisis de hidrocarburos totales de petróleo y para registrar los macroinvertebrados bentónicos. El análisis de hidrocarburos totales de petróleo, se realizó mediante el método de extracción de Soxhelt, en el laboratorio de investigación y servicios (LABINSERV) de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa. La identificación de macroinvertebrados bentónicos se realizó en el laboratorio de Limnología de la Facultad de Biología UNA Puno. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el análisis de varianza, y para para análisis de contraste se empleó la prueba de TUKEY utilizando el software INFOSTAT. Para determinar la diversidad de macroinvertebrados; se utilizó los índices de Shannon- Weaver y el índice MBWP para determinar la calidad de agua. La mayor concentración de hidrocarburos totales, se registró en la época seca; estación E-3, con 2635,29 ppm y la menor concentración se presentó en la estación lluviosa con 368 ppm; estación E-7, así mismo las estaciones (E-3, E-4, E-6) superaron los valores máximos permitidos para ecosistemas sensibles según el RAOH, que son 1000mg/kg. La estación con mayor diversidad de macroinvertebrados fue la E-7 con 2317 individuos y la menor en la E-3 con 816 individuos. Según el índice se Shannon- Weaver, no se encontró diferencias entre las estaciones de muestreo ni entre las épocas obteniendo un valor de (0-1.3) calificada como poco diverso. De acuerdo al índice BMWP la calidad de agua, se calificó calidad crítica y calidad muy crítico que significa, aguas muy contaminadas y fuertemente contaminadas. Según el análisis de varianza se determinó que existen diferencias significativas tanto entre estaciones y épocas a p<0.05. Por lo tanto, se concluye que la diversidad y abundancia de macroinvertebrados es mayor en estaciones con menor concentración de hidrocarburos totales de petróleo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias BiomédicasRecursos Naturales y Medio AmbienteCalidad AmbientalControl de contaminaciónNivel de concentración de petróleo en el sedimento y su relación con macroinvertebrados bentónicos en la bahía interior de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8457/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFernández_Arpa_Eva.pdf.txtFernández_Arpa_Eva.pdf.txtExtracted texttext/plain132643https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8457/3/Fern%c3%a1ndez_Arpa_Eva.pdf.txt05650838a7866177eb25aaf28ee10455MD53ORIGINALFernández_Arpa_Eva.pdfFernández_Arpa_Eva.pdfapplication/pdf5009846https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8457/1/Fern%c3%a1ndez_Arpa_Eva.pdf7fdb87d7c89e3c7bac5641e597d96852MD5120.500.14082/8457oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/84572024-02-19 17:06:19.653Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).