Capacidad de proceso en análisis de viscosidad cinemática por espectrometría de emisión atómica y FT-IR de aceite lubricante del motor de un tractor D8T para mantenimiento preventivo

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de proceso en los análisis de viscosidad cinemática espectrometrías infrarrojas por la transformada de Fourier y de emisión atómica en el aceite lubricante del motor de un tractor D8T para mantenimiento preventivo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juli Quispe, Carlos Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13825
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la ingeniería
Ingeniería de procesos
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal aumentar la capacidad de proceso en los análisis de viscosidad cinemática espectrometrías infrarrojas por la transformada de Fourier y de emisión atómica en el aceite lubricante del motor de un tractor D8T para mantenimiento preventivo. Se aplicó el método de investigación longitudinal de tendencia donde se analiza el desarrollo en conjunto de las propiedades fisicoquímicas, metales de desgaste y contaminantes en función del tiempo donde se utilizan equipos para medir la viscosidad, espectrometrías de emisión atómica e infrarroja por la transformada de Fourier, posteriormente se realiza el tratamiento estadístico utilizando el software Minitab. Para la obtención y evaluación de los límites de control y los análisis de capacidad se emplearon los datos de las características fisicoquímicas metales de desgaste y contaminantes del aceite lubricante, cuya evaluación y compilación de datos fuera de los parámetros de límites de control se realizaron para crear un historial de confiabilidad para el mantenimiento preventivo y se analizaron los límites condenatorios para la implementación de un plan de mantenimiento preventivo óptimo del motor, los resultados obtenidos muestran el incremento de la capacidad de proceso y el valor sigma de: 23.85%-3.18σ en viscosidad; 23.08%-3.09σ en nitración, 55.32%-3.81σ en oxidación, 22.36%-3.12σ en hollín, 54.01%-3.84σ en sulfatación, 28.51%-3.21σ en TBN en las propiedades fisicoquímicas de aceite; 58.20%-4.02σ en hierro, 46.41%-3.66σ en cobre, 17.72%-3.00σ en aluminio, 11.98%-2.94σ en cromo, 33.19%-3.27σ en plomo en los metales de desgaste; 26.38%-3.18σ en silicio y 30.08%-3.27σ en los metales contaminantes. Se concluye de esta manera que se alarga la vida del motor de un tractor D8T controlando las propiedades del aceite lubricante y las capacidades de proceso y se optimiza el rendimiento de trabajo del aceite lubricante hasta el control límite de 250 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).