Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto surge por la problemática de la escasez de agua dulce en el medio ambiente, el Centro Poblado favorecido con el proyecto no contaba con dicho servicio, en la actualidad, para salir de una extrema pobreza se debe contar con este tipo de servicios básicos, se requiere dotar optimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchapuri Calderón, Aydé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7651
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Naturales
Topografía, geodesia, cartografía y catastro
id RNAP_adae6625338f1cc28301337a6752fb16
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7651
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
title Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
spellingShingle Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
Anchapuri Calderón, Aydé
Ciencias Naturales
Topografía, geodesia, cartografía y catastro
title_short Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
title_full Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
title_fullStr Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
title_full_unstemmed Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
title_sort Determinación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Puno
author Anchapuri Calderón, Aydé
author_facet Anchapuri Calderón, Aydé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ventura Mamani, Arturo Joels
Banegas Layme, Víctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Anchapuri Calderón, Aydé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Naturales
Topografía, geodesia, cartografía y catastro
topic Ciencias Naturales
Topografía, geodesia, cartografía y catastro
description El presente proyecto surge por la problemática de la escasez de agua dulce en el medio ambiente, el Centro Poblado favorecido con el proyecto no contaba con dicho servicio, en la actualidad, para salir de una extrema pobreza se debe contar con este tipo de servicios básicos, se requiere dotar optimizando el agua dulce apta para consumo humano con una eficiencia hidráulica, para lo cual teniendo la siguiente interrogante ¿Cuál es el diámetro óptimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy-Cross en el Centro Poblado de Lampa Putuma Distrito de Pomata?. La presente investigación busca Determinar el diámetro óptimo en redes de distribución de agua potable en el Centro Poblado de Lampa Putuma cuyos objetivos específicos son: Determinar la eficiencia del diseño de sistema en agua potable con los diámetros óptimos en el Centro Poblado de Lampa Putuma, determinar el costo optimo en el sistema de agua potable evitando la sobrevaloración de presupuestos. En el Centro Poblado de Lampa Putuma; para lo cual ya se cuenta con método Hardy Cross método iterativo de cálculo de caudales en los tramos de la red de distribución mallada y el software waterCAD, herramientas con los que se realizó la modelación para el diseño económico de redes de distribución y posteriormente minimizar los costos de construcción, operación y de mantenimiento de dichos sistemas que cumplan con los requerimientos hidráulicos (como la velocidad de flujo, caudal demandado, y presiones requeridas) Alcanzando a las siguientes conclusiones: En la Primera Se determinó la eficiencia del diseño de sistema en agua potable con los diámetros óptimos en el Centro Poblado de Lampa Putuma. Se hizo el análisis de velocidad, presión y caudal en los tres diámetros 2”, 2.5” y 3” mediante la modelación del software waterCAD el cual determino cumpliendo restricciones de presión dinámica de 10m columna de agua y con presión estática máxima de 50m columna de agua de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones. Así considerándose los diámetros óptimos de 0.5”, 1”, 1.5”, 2” y 3”, que cumple con la eficiencia hidráulica y a la vez se obtuvo los resultados del paquete estadístico llegando a un resultado. Segundo Se determinó el costo óptimo en el sistema de agua potable en el Centro Poblado de Lampa Putuma. Con un costo de financiamiento mínimo del proyecto según la comparación del presupuesto y análisis de precios unitarios por metro lineal con diferentes diámetros óptimos modelados con el software waterCAD con un costo óptimo de S/. 77,869.93 que corresponde al análisis de precios unitarios que cumple con la eficiencia hidráulica y a la vez es mínimo el costo de financiamiento para este proyecto. Por lo que se considera también que el costo de acuerdo a cotización y más comerciable, recomendable en marcas es Plastisur con un precio de 149.50 el cual expresa un mayor beneficio económico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-15T15:13:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-15T15:13:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7651
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/1/Anchapuri_Calder%c3%b3n_Ayd%c3%a9.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/3/PLANOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/4/PLANOS.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/5/Anchapuri_Calder%c3%b3n_Ayd%c3%a9.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6640130c12aea1c38d67e8cf48484a16
35e81c400587d974f587cd2e51be0d92
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8900f1277cefd4066460f837f95857b1
b6a39e4262056688abc8f6aae2133210
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880938072440832
spelling Ventura Mamani, Arturo JoelsBanegas Layme, Víctor RaúlAnchapuri Calderón, Aydé2018-08-15T15:13:21Z2018-08-15T15:13:21Z2018-04-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7651El presente proyecto surge por la problemática de la escasez de agua dulce en el medio ambiente, el Centro Poblado favorecido con el proyecto no contaba con dicho servicio, en la actualidad, para salir de una extrema pobreza se debe contar con este tipo de servicios básicos, se requiere dotar optimizando el agua dulce apta para consumo humano con una eficiencia hidráulica, para lo cual teniendo la siguiente interrogante ¿Cuál es el diámetro óptimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy-Cross en el Centro Poblado de Lampa Putuma Distrito de Pomata?. La presente investigación busca Determinar el diámetro óptimo en redes de distribución de agua potable en el Centro Poblado de Lampa Putuma cuyos objetivos específicos son: Determinar la eficiencia del diseño de sistema en agua potable con los diámetros óptimos en el Centro Poblado de Lampa Putuma, determinar el costo optimo en el sistema de agua potable evitando la sobrevaloración de presupuestos. En el Centro Poblado de Lampa Putuma; para lo cual ya se cuenta con método Hardy Cross método iterativo de cálculo de caudales en los tramos de la red de distribución mallada y el software waterCAD, herramientas con los que se realizó la modelación para el diseño económico de redes de distribución y posteriormente minimizar los costos de construcción, operación y de mantenimiento de dichos sistemas que cumplan con los requerimientos hidráulicos (como la velocidad de flujo, caudal demandado, y presiones requeridas) Alcanzando a las siguientes conclusiones: En la Primera Se determinó la eficiencia del diseño de sistema en agua potable con los diámetros óptimos en el Centro Poblado de Lampa Putuma. Se hizo el análisis de velocidad, presión y caudal en los tres diámetros 2”, 2.5” y 3” mediante la modelación del software waterCAD el cual determino cumpliendo restricciones de presión dinámica de 10m columna de agua y con presión estática máxima de 50m columna de agua de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones. Así considerándose los diámetros óptimos de 0.5”, 1”, 1.5”, 2” y 3”, que cumple con la eficiencia hidráulica y a la vez se obtuvo los resultados del paquete estadístico llegando a un resultado. Segundo Se determinó el costo óptimo en el sistema de agua potable en el Centro Poblado de Lampa Putuma. Con un costo de financiamiento mínimo del proyecto según la comparación del presupuesto y análisis de precios unitarios por metro lineal con diferentes diámetros óptimos modelados con el software waterCAD con un costo óptimo de S/. 77,869.93 que corresponde al análisis de precios unitarios que cumple con la eficiencia hidráulica y a la vez es mínimo el costo de financiamiento para este proyecto. Por lo que se considera también que el costo de acuerdo a cotización y más comerciable, recomendable en marcas es Plastisur con un precio de 149.50 el cual expresa un mayor beneficio económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencias NaturalesTopografía, geodesia, cartografía y catastroDeterminación del diámetro optimo en redes de distribución de agua potable por el método Hardy Cross en el centro poblado de Lampa Putuma Pomata - Chucuito - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Topografo y AgrimensorIngeniería Topográfica y AgrimensuraUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional732076ORIGINALAnchapuri_Calderón_Aydé.pdfAnchapuri_Calderón_Aydé.pdfapplication/pdf5513346https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/1/Anchapuri_Calder%c3%b3n_Ayd%c3%a9.pdf6640130c12aea1c38d67e8cf48484a16MD51PLANOS.pdfPLANOS.pdfapplication/pdf2571892https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/3/PLANOS.pdf35e81c400587d974f587cd2e51be0d92MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPLANOS.pdf.txtPLANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain8605https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/4/PLANOS.pdf.txt8900f1277cefd4066460f837f95857b1MD54Anchapuri_Calderón_Aydé.pdf.txtAnchapuri_Calderón_Aydé.pdf.txtExtracted texttext/plain145044https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7651/5/Anchapuri_Calder%c3%b3n_Ayd%c3%a9.pdf.txtb6a39e4262056688abc8f6aae2133210MD5520.500.14082/7651oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/76512024-03-04 17:41:16.846Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).