Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se efectuó en dos bofedales del altiplano sur- peruano, Muna y Paqocha - Macusani 4650 msnm. y Quimsachata- Santa Lucia 4300 msnm., en el Departamento de Puno. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto y la dosis de microorganismos eficaces (EM) sobre la descomposi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belizario Quispe, Nestor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/477
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura Andina
Agricultura Orgánica
id RNAP_ab9f3e2dc32957dfd3550bd1a22da7e9
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/477
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
title Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
spellingShingle Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
Belizario Quispe, Nestor
Agricultura Andina
Agricultura Orgánica
title_short Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
title_full Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
title_fullStr Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
title_full_unstemmed Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
title_sort Microorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinos
author Belizario Quispe, Nestor
author_facet Belizario Quispe, Nestor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cari Choquehuanca, Angel
Astorga Neira, Juan Bautista
dc.contributor.author.fl_str_mv Belizario Quispe, Nestor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura Andina
Agricultura Orgánica
topic Agricultura Andina
Agricultura Orgánica
description El presente trabajo de investigación se efectuó en dos bofedales del altiplano sur- peruano, Muna y Paqocha - Macusani 4650 msnm. y Quimsachata- Santa Lucia 4300 msnm., en el Departamento de Puno. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto y la dosis de microorganismos eficaces (EM) sobre la descomposición de estiércol de alpaca, Determinar la composición florística, producción de materia verde y seca en los dos bofedales por efecto de aplicación de estiércol tratada con EM, Evaluar el rendimiento y la capacidad de carga animal de los bofedales con aplicación de EM. Para evaluar el efecto y la dosis de EM sobre la descomposición de estiércol de alpaca, el EM se ha activado a una temperatura de 36°C en una estufa por un periodo de 7 días. Utilizando una proporción de 5% de EM, 5% de melaza con 90% de agua destilada después de activada se aplicó al estiércol fresco y seco adicionando 20 litros de agua de pozo con diferentes dosis/tratamiento por un tiempo de 30 días después de este periodo de descomposición se realizó el análisis de ácidos fúlvicos y húmicos, obteniendo la dosis óptima encontrada en el tratamiento T6 con 3 litros de EM/ha, superando a los demás con 9.91 % de ácidos húmicos y 18.45% de ácidos fúlvicos en comparación con el testigo sin EM 2.1 O% de ácidos húmicos y 4.57% de ácidos fulvicos existe una diferencia notable en la dosis, de la misma manera en el efecto de EM de los bofedales fue el tratamiento T6. Para evaluar la composición florística se utilizó el método de "puntos en parcela lineal permanente" en donde se encontró un alto porcentaje de especies deseables en el bofedal, Quimsachata durante la primera evaluación (época de lluvias) con 83.74%, disminuyendo en la segunda evaluación (época seca) a 71.76%, mientras que en el bofedal Munay Paqocha en la primera evaluación (época de lluvias) se obtuvo un 76.74% disminuyendo también en la segunda evaluación (época seca) a 58.96% y el rendimiento de la producción de materia verde y seca acumulada fue superior en el bofedal Quimsachata específicamente con tratamiento T6 que sobresalió con 16,529.17 kg/ha de MV y 4,445.83 kg/ha de MS, existiendo la diferencia con el testigo que tiene 12,368.06 kg/ha de MV y 2,312.50 kg/ha de MS y en el bofedal Munay Paqocha el tratamiento T6 que alcanzó con 11,994.44 kg/ha de MV y 3,059.72 kg/ha de MS, existiendo la diferencia con el testigo que tiene 9,145.85 kg/ha de MV y 1,795.83 kg/ha de MS. La carga animal máximo en el bofedal Quimsachata se obtuvo en el tratamiento T6 con 4.48 UAA/ha/año, existiendo diferencia con el testigo que tiene la capacidad de 2.33 UAA/ha/año., en el bofedal de Munay Paqocha se obtuvo en el tratamiento T=6 con 3.14 UAA/ha/año, existiendo diferencia con el testigo que tiene la capacidad de 1.84 UAA/ha/año. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación señalan claramente que los microorganismos eficaces (EM) han sido fundamentales en la descomposición del estiércol de alpaca, y en el rendimiento de materia verde y seca por ende la capacidad de carga animal incrementará con el buen manejo adecuado de los bofedales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG524-00524-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/477
identifier_str_mv EPG524-00524-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/477/1/EPG524-00524-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/477/2/EPG524-00524-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c4bd4b94d57c66a4741f44bb30820a95
dcb1fbd16ef37c433cbd61fd94bdf9b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881034382049280
spelling Cari Choquehuanca, AngelAstorga Neira, Juan BautistaBelizario Quispe, Nestor2016-09-17T00:38:09Z2016-09-17T00:38:09Z2012EPG524-00524-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/477El presente trabajo de investigación se efectuó en dos bofedales del altiplano sur- peruano, Muna y Paqocha - Macusani 4650 msnm. y Quimsachata- Santa Lucia 4300 msnm., en el Departamento de Puno. Los objetivos fueron: Evaluar el efecto y la dosis de microorganismos eficaces (EM) sobre la descomposición de estiércol de alpaca, Determinar la composición florística, producción de materia verde y seca en los dos bofedales por efecto de aplicación de estiércol tratada con EM, Evaluar el rendimiento y la capacidad de carga animal de los bofedales con aplicación de EM. Para evaluar el efecto y la dosis de EM sobre la descomposición de estiércol de alpaca, el EM se ha activado a una temperatura de 36°C en una estufa por un periodo de 7 días. Utilizando una proporción de 5% de EM, 5% de melaza con 90% de agua destilada después de activada se aplicó al estiércol fresco y seco adicionando 20 litros de agua de pozo con diferentes dosis/tratamiento por un tiempo de 30 días después de este periodo de descomposición se realizó el análisis de ácidos fúlvicos y húmicos, obteniendo la dosis óptima encontrada en el tratamiento T6 con 3 litros de EM/ha, superando a los demás con 9.91 % de ácidos húmicos y 18.45% de ácidos fúlvicos en comparación con el testigo sin EM 2.1 O% de ácidos húmicos y 4.57% de ácidos fulvicos existe una diferencia notable en la dosis, de la misma manera en el efecto de EM de los bofedales fue el tratamiento T6. Para evaluar la composición florística se utilizó el método de "puntos en parcela lineal permanente" en donde se encontró un alto porcentaje de especies deseables en el bofedal, Quimsachata durante la primera evaluación (época de lluvias) con 83.74%, disminuyendo en la segunda evaluación (época seca) a 71.76%, mientras que en el bofedal Munay Paqocha en la primera evaluación (época de lluvias) se obtuvo un 76.74% disminuyendo también en la segunda evaluación (época seca) a 58.96% y el rendimiento de la producción de materia verde y seca acumulada fue superior en el bofedal Quimsachata específicamente con tratamiento T6 que sobresalió con 16,529.17 kg/ha de MV y 4,445.83 kg/ha de MS, existiendo la diferencia con el testigo que tiene 12,368.06 kg/ha de MV y 2,312.50 kg/ha de MS y en el bofedal Munay Paqocha el tratamiento T6 que alcanzó con 11,994.44 kg/ha de MV y 3,059.72 kg/ha de MS, existiendo la diferencia con el testigo que tiene 9,145.85 kg/ha de MV y 1,795.83 kg/ha de MS. La carga animal máximo en el bofedal Quimsachata se obtuvo en el tratamiento T6 con 4.48 UAA/ha/año, existiendo diferencia con el testigo que tiene la capacidad de 2.33 UAA/ha/año., en el bofedal de Munay Paqocha se obtuvo en el tratamiento T=6 con 3.14 UAA/ha/año, existiendo diferencia con el testigo que tiene la capacidad de 1.84 UAA/ha/año. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación señalan claramente que los microorganismos eficaces (EM) han sido fundamentales en la descomposición del estiércol de alpaca, y en el rendimiento de materia verde y seca por ende la capacidad de carga animal incrementará con el buen manejo adecuado de los bofedales.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaAgricultura OrgánicaMicroorganismos eficaces (EM) en la descomposición del estiércol de alpaca para el abonamiento de los Bofedales Altoandinosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura Andina. Especialidad: Agricultura OrgánicaAgricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG524-00524-01.pdfapplication/pdf5880041https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/477/1/EPG524-00524-01.pdfc4bd4b94d57c66a4741f44bb30820a95MD51TEXTEPG524-00524-01.pdf.txtEPG524-00524-01.pdf.txtExtracted texttext/plain204145https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/477/2/EPG524-00524-01.pdf.txtdcb1fbd16ef37c433cbd61fd94bdf9b6MD5220.500.14082/477oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4772022-10-29 18:42:59.917Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).