Influencia de la calidad del agua del Sistema de Riego Yocara en el rendimiento agrícola empleando la metodología ICARHS

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó a razón de que no se tiene información de la calidad del agua que distribuye el sistema de riego Yocara hacia las parcelas agrícolas, motivo por el cual se desarrolló el estudio con el objetivo de evaluar la influencia de la calidad del agua del sistema de riego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Canaza, Cesar Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19907
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos
Rendimiento agrícola
Sistema de riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó a razón de que no se tiene información de la calidad del agua que distribuye el sistema de riego Yocara hacia las parcelas agrícolas, motivo por el cual se desarrolló el estudio con el objetivo de evaluar la influencia de la calidad del agua del sistema de riego Yocara en el rendimiento agrícola, la metodología empleada fue la del ICARHS; siendo el método de obtención de datos a través del muestreo en 3 puntos de agua del Sistema de Riego Yocara en el P1 Bocatoma, P2 Canal de Conducción y P3 Lateral de Riego. Para identificar la concentración de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. En los resultados obtenidos nos indica que los puntos muestreados presentaron calificación en el punto 1 de 92.2 (Bueno), Punto 2 con 93.63 (Bueno) y Punto 3 con 97.34 (excelente), además se conoció la influencia agrícola en parcelas de 3.00 * 4.00 metros; sembrando la cebada y esperando un periodo de 60 a 90 días para que se desarrolle y posterior a ello se evaluó la altura de crecimiento y peso promedio de la planta del cultivo de cebada. Se concluye que en el sistema de riego la calidad de agua en el punto 1 y punto 2, tiene elevadas concentraciones y calificación indicaría que existe algún indicio de contaminación en el sistema de riego, estando expuesto a daños o amenazas que son de poca magnitud. Además, nos indica que la calidad del sistema de riego Yocará influye en el rendimiento agrícola, ya que el p-valor es menor a 0.05. Por lo cual, posee diferencia significativa sobre la altura de la planta de cebada y el rendimiento productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).