Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018

Descripción del Articulo

El deterioro del recurso hídrico se hace visible cada vez en el menos caudal de los ríos, la contaminación de fuentes de agua y la falta de acceso a las mismas, en el caso del centro poblado de Bajo Collana este último problema no es tan perceptible, sin embargo, no quiere decir que en otros centros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Pacheco, Jorge Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19629
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio económico
Disposición a pagar
Servicio de agua potable
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RNAP_aa256d9599269c62b9f5ac3e54d36404
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19629
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
title Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
spellingShingle Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
Pari Pacheco, Jorge Vidal
Beneficio económico
Disposición a pagar
Servicio de agua potable
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
title_full Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
title_fullStr Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
title_full_unstemmed Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
title_sort Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018
author Pari Pacheco, Jorge Vidal
author_facet Pari Pacheco, Jorge Vidal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olaguivel Loza, Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Pacheco, Jorge Vidal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Beneficio económico
Disposición a pagar
Servicio de agua potable
Sostenibilidad
topic Beneficio económico
Disposición a pagar
Servicio de agua potable
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El deterioro del recurso hídrico se hace visible cada vez en el menos caudal de los ríos, la contaminación de fuentes de agua y la falta de acceso a las mismas, en el caso del centro poblado de Bajo Collana este último problema no es tan perceptible, sin embargo, no quiere decir que en otros centros poblados de nuestro país de áreas rurales no sufran de carestía y mala calidad del agua para consumo humano. En la actualidad consumimos el agua a un ritmo más rápido que su ciclo natural la repone, en gran medida se debe a un creciente desarrollo urbanístico y un bajo nivel de concientización sobre el cuidado de este vital recurso, pensamos que es inagotable y llegamos a usarlo de forma insaciable y suntuosa. Además, que en nuestro país el sector rural está en completo abandono por parte del gobierno central que no logra dotar de servicio de agua potable a esta población, que a causa del consumo de aguas contaminadas contrae enfermedades. con El proyecto “beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el centro poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018” tiene por objetivo general: Determinar los beneficios economicos para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018 y los objetivos específicos determinar las Variables Socio económicas para la Disponibilidad de pago de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018, determinar la disponibilidad a pagar de los beneficiarios por una mejora entre el menor tiempo y distancia del sistema de agua potable del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018. Y la hipótesis general : los beneficios económicos prevén un monto que cubre la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018 y las hipótesis específicas: Las Variables Socio económicas de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari tiene relación directa con la Disposición de pago, Un mejoramiento tanto del menor tiempo y distancia por la captación del servicio de agua potable influyen positivamente en la disponibilidad de pago. La información se recogió a través de la encuesta a una muestra representativa de 112 jefes de familia del centro poblado de Bajo Ccollana. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo logit, según este modelo las variables socioeconómicas que inciden en esta decisión son el precio hipotético, ingreso familiar, edad y educación. Asimismo, se realizó un análisis de relación entre la DAP y la capacidad de pago (CP) a través del análisis de significancia individual de las variables en estudio donde se apreció una relación directa y positiva entre dichas variables. Finalmente se estimó la DAP media cuyos resultados fueron de S/ 3.85 mes/familia en el modelo logístico y S/ 3.86 mes/familia en el modelo probabilístico. Los resultados permitirán a los tomadores de decisiones generar el planteamiento de políticas que permitan garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T19:32:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T19:32:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19629
url https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19629
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19629/4/Pari_Pacheco_Jorge_Vidal.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19629/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19629/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e99023403d1409e7d3534d3c73d1b6e
913742823168c507bd68b1b8c90665ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880843602034688
spelling Olaguivel Loza, FelixPari Pacheco, Jorge Vidal2023-01-24T19:32:33Z2023-01-24T19:32:33Z2019-08-14https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19629El deterioro del recurso hídrico se hace visible cada vez en el menos caudal de los ríos, la contaminación de fuentes de agua y la falta de acceso a las mismas, en el caso del centro poblado de Bajo Collana este último problema no es tan perceptible, sin embargo, no quiere decir que en otros centros poblados de nuestro país de áreas rurales no sufran de carestía y mala calidad del agua para consumo humano. En la actualidad consumimos el agua a un ritmo más rápido que su ciclo natural la repone, en gran medida se debe a un creciente desarrollo urbanístico y un bajo nivel de concientización sobre el cuidado de este vital recurso, pensamos que es inagotable y llegamos a usarlo de forma insaciable y suntuosa. Además, que en nuestro país el sector rural está en completo abandono por parte del gobierno central que no logra dotar de servicio de agua potable a esta población, que a causa del consumo de aguas contaminadas contrae enfermedades. con El proyecto “beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el centro poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018” tiene por objetivo general: Determinar los beneficios economicos para la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018 y los objetivos específicos determinar las Variables Socio económicas para la Disponibilidad de pago de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018, determinar la disponibilidad a pagar de los beneficiarios por una mejora entre el menor tiempo y distancia del sistema de agua potable del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018. Y la hipótesis general : los beneficios económicos prevén un monto que cubre la sostenibilidad del servicio de agua potable de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018 y las hipótesis específicas: Las Variables Socio económicas de los habitantes del Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari tiene relación directa con la Disposición de pago, Un mejoramiento tanto del menor tiempo y distancia por la captación del servicio de agua potable influyen positivamente en la disponibilidad de pago. La información se recogió a través de la encuesta a una muestra representativa de 112 jefes de familia del centro poblado de Bajo Ccollana. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo logit, según este modelo las variables socioeconómicas que inciden en esta decisión son el precio hipotético, ingreso familiar, edad y educación. Asimismo, se realizó un análisis de relación entre la DAP y la capacidad de pago (CP) a través del análisis de significancia individual de las variables en estudio donde se apreció una relación directa y positiva entre dichas variables. Finalmente se estimó la DAP media cuyos resultados fueron de S/ 3.85 mes/familia en el modelo logístico y S/ 3.86 mes/familia en el modelo probabilístico. Los resultados permitirán a los tomadores de decisiones generar el planteamiento de políticas que permitan garantizar la sostenibilidad del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPBeneficio económicoDisposición a pagarServicio de agua potableSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Beneficios económicos y sostenibilidad del servicio de agua potable en el Centro Poblado de Bajo Collana del distrito de Macari 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero EconomistaIngeniería EconómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicahttps://orcid.org/0000-0002-5148-037X01235817https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311176Calancho Mamani, ErnestoAvila Choque, Ronald PaulAlvarez Rozas, Karin Margaret44098865ORIGINALPari_Pacheco_Jorge_Vidal.pdfPari_Pacheco_Jorge_Vidal.pdfapplication/pdf3890108https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19629/4/Pari_Pacheco_Jorge_Vidal.pdf1e99023403d1409e7d3534d3c73d1b6eMD54REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfapplication/pdf2265480https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19629/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf913742823168c507bd68b1b8c90665edMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/19629/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14082/19629oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/196292024-03-26 13:46:11.663Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).