Mecanismos para la acreditación del dolo en el proceso penal y la afectación del principio de motivación en las sentencias penales
Descripción del Articulo
La investigación centra su estudio en los mecanismos para probar el dolo en el proceso penal, para tal efecto se aborda el dolo desde las diversas concepciones (causalismo, finalismo y funcionalismo), asimismo, se estudia los presupuestos para probar el dolo, así también las consecuencias de la ause...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8899 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Sociales Derecho Derecho Procesal Penal Prueba Penal y el Proceso Penal Peruano |
Sumario: | La investigación centra su estudio en los mecanismos para probar el dolo en el proceso penal, para tal efecto se aborda el dolo desde las diversas concepciones (causalismo, finalismo y funcionalismo), asimismo, se estudia los presupuestos para probar el dolo, así también las consecuencias de la ausencia probatoria del dolo en la sentencia penal. Se tiene como OBJETIVO: Establecer y analizar los presupuestos para probar el dolo en un proceso penal acusatorio-garantista y cuáles son las consecuencias de la ausencia probatoria del dolo en una sentencia penal. METODOLOGÍA: La investigación es de tipo cualitativo y de diseño dogmático y estudio de caso. RESULTADOS: (i) El dolo se concibe como conocimiento del hecho punible, ello implica el conocimiento de los elementos del tipo penal y el conocimiento de las posibles consecuencias que va generar el hecho típico, en un estándar de persona medio. El sustento de esta concepción descansa en la teoría cognitiva del dolo. (ii) Los presupuestos para probar el dolo están vinculas con: la prueba indiciaria, las reglas de la lógica, las reglas de la ciencia, este último, entendido como la aplicación del método científico; la aplicación de estos mecanismos se llegará a probar el dolo en forma eficaz en el proceso penal. (iii) La ausencia probatoria para acreditar el dolo y la falta de desarrollo en una sentencia penal condenatoria, afecta el principio de motivación de las resoluciones judiciales, y el principio de presunción de inocencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).