Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente

Descripción del Articulo

La presente investigación se dirige a valorar tos activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT). ubicada en la bahía interior de Puno, que tendrán la potencialidad de brindar si determinadas mejoras fueran introducidas para la provisión de los mismos. Se planteó como objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Quispe, Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/771
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
id RNAP_a8a0dca4cdb7b9247833fa8cf2a7c130
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/771
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
title Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
spellingShingle Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
Isidro Quispe, Sergio
Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
title_short Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
title_full Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
title_fullStr Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
title_full_unstemmed Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
title_sort Valoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingente
author Isidro Quispe, Sergio
author_facet Isidro Quispe, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jove Quimper, Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Isidro Quispe, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
topic Desarrollo Rural
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
description La presente investigación se dirige a valorar tos activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT). ubicada en la bahía interior de Puno, que tendrán la potencialidad de brindar si determinadas mejoras fueran introducidas para la provisión de los mismos. Se planteó como objetivo general: Valorar en unidades monetarias la disposición a pagar (DAP), de los ciudadanos puneños por un cambio hipotético para mejorar fos servicios ambientales de la RNT, aplicando el método de valoración contingente (MVC), para sostener planes de manejo sostenible. La metodologia utilizada fue una encuesta adecuadamente diseñadas, para encontrar la solución econométrica se utilizo el método de la regresión logit a través del paquete EVIEWS 6.0. Llegamos a las siguientes conclusiones: El número promedio por año de integrantes por grupo o familia que visitan la isla de Los Uros, en fa Reserva Nacional del Titicaca es de 3.5 personas. El atractivo de la isla es su carácter ecológico, arqueológico y antropológico, cuyos pobladores mantienen costumbres ancestrales. La disposición a pagar por el servicio recreativo de la RNT resultó ser la variable principal de análisis ya que a través de este concepto, fue posible aproximarse a un valor monetario de servicios ambientales que proporciona la unidad. Así, el método de valoración contingente, permitió obtener medidas de disposición de los pobladores de Puno a realizar un pago monetario. El concepto de Excedente del Consumidor resu!tó operativo y fácil de utilizar para cuantificar los beneficios recreativos netos generados por la unidad, lográndose así el objetivo general propuesto. Encontramos que, en referencia a la RNT a pesar de su alto valor turístico, el público no refleja su disposición a pagar por el servicio recreativo. las medidas de beneficios netos obtenidas por concepto de fondo de apoyo para la conservación del área de la reserva natural, que en este caso resultaron positivas, representan un valor de referencia para la toma de decisiones a futuro en la misma. la idea es que ante cualquier mejora del servicio recreativo, los beneficios netos sociales debieran mantenerse en este valor o aumentar, pero nunca disminuir. Los valores se determinaron sin considerar una tasa de descuento sobre el valor de la DAP media por familia, que es de S/.7.87. Si se considerara éste valor, entonces los valores de DAP serian mayores puesto que el dinero vale más en el futuro. Los valores agregados de la DAP para los años 2010, 2011, 2012. 2013 y 2014 ascienden a S/.261, 173.82, S/.264,990. 77, S/.268,815.59, S/.272,632.54, y S/.276,457.36 nuevos soles respectivamente. Es decir a medida que incrementa la población incrementa el valor agregado. la media de precio hipotético es de S/.6.134 nuevos soies y un ingreso mensual promedio de S/.707.24 nuevos soles y una probabilidad media de 62.11%.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG062-00072-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/771
identifier_str_mv EPG062-00072-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/771/1/EPG062-00072-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/771/2/EPG062-00072-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f08ecc5aa6a65b21cc3c40bf66304f66
a88197a7e1260f2caf8d8c33464d0af9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880862162878464
spelling Jove Quimper, HernánIsidro Quispe, Sergio2016-09-17T00:43:55Z2016-09-17T00:43:55Z2010EPG062-00072-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/771La presente investigación se dirige a valorar tos activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT). ubicada en la bahía interior de Puno, que tendrán la potencialidad de brindar si determinadas mejoras fueran introducidas para la provisión de los mismos. Se planteó como objetivo general: Valorar en unidades monetarias la disposición a pagar (DAP), de los ciudadanos puneños por un cambio hipotético para mejorar fos servicios ambientales de la RNT, aplicando el método de valoración contingente (MVC), para sostener planes de manejo sostenible. La metodologia utilizada fue una encuesta adecuadamente diseñadas, para encontrar la solución econométrica se utilizo el método de la regresión logit a través del paquete EVIEWS 6.0. Llegamos a las siguientes conclusiones: El número promedio por año de integrantes por grupo o familia que visitan la isla de Los Uros, en fa Reserva Nacional del Titicaca es de 3.5 personas. El atractivo de la isla es su carácter ecológico, arqueológico y antropológico, cuyos pobladores mantienen costumbres ancestrales. La disposición a pagar por el servicio recreativo de la RNT resultó ser la variable principal de análisis ya que a través de este concepto, fue posible aproximarse a un valor monetario de servicios ambientales que proporciona la unidad. Así, el método de valoración contingente, permitió obtener medidas de disposición de los pobladores de Puno a realizar un pago monetario. El concepto de Excedente del Consumidor resu!tó operativo y fácil de utilizar para cuantificar los beneficios recreativos netos generados por la unidad, lográndose así el objetivo general propuesto. Encontramos que, en referencia a la RNT a pesar de su alto valor turístico, el público no refleja su disposición a pagar por el servicio recreativo. las medidas de beneficios netos obtenidas por concepto de fondo de apoyo para la conservación del área de la reserva natural, que en este caso resultaron positivas, representan un valor de referencia para la toma de decisiones a futuro en la misma. la idea es que ante cualquier mejora del servicio recreativo, los beneficios netos sociales debieran mantenerse en este valor o aumentar, pero nunca disminuir. Los valores se determinaron sin considerar una tasa de descuento sobre el valor de la DAP media por familia, que es de S/.7.87. Si se considerara éste valor, entonces los valores de DAP serian mayores puesto que el dinero vale más en el futuro. Los valores agregados de la DAP para los años 2010, 2011, 2012. 2013 y 2014 ascienden a S/.261, 173.82, S/.264,990. 77, S/.268,815.59, S/.272,632.54, y S/.276,457.36 nuevos soles respectivamente. Es decir a medida que incrementa la población incrementa el valor agregado. la media de precio hipotético es de S/.6.134 nuevos soies y un ingreso mensual promedio de S/.707.24 nuevos soles y una probabilidad media de 62.11%.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDesarrollo RuralOrdenamiento Territorial y Medio AmbienteValoración económica de los activos ambientales de la Reserva Nacional del Titicaca mediante la valoración contingenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Desarrollo Rural con mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.Desarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG062-00072-01.pdfapplication/pdf4626692https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/771/1/EPG062-00072-01.pdff08ecc5aa6a65b21cc3c40bf66304f66MD51TEXTEPG062-00072-01.pdf.txtEPG062-00072-01.pdf.txtExtracted texttext/plain156167https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/771/2/EPG062-00072-01.pdf.txta88197a7e1260f2caf8d8c33464d0af9MD5220.500.14082/771oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7712022-10-29 18:43:03.756Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).