Evaluación estructural del pavimento flexible y propuesta de diseño de la Av. Andrés Avelino Cáceres de la ciudad de Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

El pavimento flexible de la Av. Andrés Avelino Cáceres de la ciudad de Juliaca, al año 2023 cumple 11 años de vida útil, durante este tiempo ha sufrido deterioro tanto por efecto del tráfico y el clima, sin embargo, no justifica la severidad que se visualiza, generando incomodidad a la población ale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Gutierrez, Kenyi Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20319
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Evaluación estructural
CBR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El pavimento flexible de la Av. Andrés Avelino Cáceres de la ciudad de Juliaca, al año 2023 cumple 11 años de vida útil, durante este tiempo ha sufrido deterioro tanto por efecto del tráfico y el clima, sin embargo, no justifica la severidad que se visualiza, generando incomodidad a la población aledaña, puesto que con el paso del tiempo esta ha estado tomando mayor relevancia. Esta vía es de alto tránsito, conectando la salida Arequipa con la salida Lampa, siendo vía que conduce a ESSALUD y dentro de su longitud alberga un espacio para la futura municipalidad del distrito La capilla. La presente investigación tiene por objetivo principal evaluar la estructura del pavimento flexible y determinar los espesores óptimos de las capas por el método AASHTO 93 de la avenida mencionada, planteándose una investigación de tipo aplicada, y un nivel de investigación descriptivo, no experimental. Se concluye que el deterioro del pavimento flexible es en consecuencia de la insuficiencia de la resistencia del material de la capa base, al no llegar al CBR mínimo indicado por la norma, además, se determinó los siguientes espesores de diseño: carpeta asfáltica de 6 cm, 20 cm de base granular y 30 cm de sub base granular. También, se determinó las proporciones a utilizar en el diseño del concreto asfáltico, esta dosificación está compuesta por 21% de grava <3/4´´, 15% de grava <1/2´´, 31% de arena triturada, 31.5% de arena zarandeada y 1.5% de cal hidratada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).