Crecimiento económico y distribución del ingreso en el Perú 1990-2014

Descripción del Articulo

Desde la recuperación económica en la década de los 90 la economía peruana presenta una situación favorable en cuanto a crecimiento económico; sin embargo la desigualdad de ingresos en el país se mantiene casi constante. Bajo este contexto la presente investigación tiene como propósito estudiar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilca Chipana, Jannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7438
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Crecimiento y Distribución del Ingreso
Descripción
Sumario:Desde la recuperación económica en la década de los 90 la economía peruana presenta una situación favorable en cuanto a crecimiento económico; sin embargo la desigualdad de ingresos en el país se mantiene casi constante. Bajo este contexto la presente investigación tiene como propósito estudiar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre el crecimiento económico y la distribución del ingreso en Perú en el periodo 1990-2014, siendo importante por su contribución a brindar una mejor visión para el desarrollo de la política económica en cuanto a la disminución de la desigualdad; y preparación de medidas correctivas de corto o largo plazo. Para el desarrollo de la investigación se recopiló datos estadísticos y en base al trabajo teórico de Barro y el análisis empírico de Barnejje y Duflo, se construyó un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios, tomando como variable dependiente el logaritmo natural del PIB per cápita, para explicar el crecimiento y como variable independiente a la medida del nivel de desigualdad determinada por el Coeficiente de Gini, así como variables control utilizadas para dar consistencia al modelo. Los resultados sugieren la existencia de una relación cuadrática entre crecimiento económico y desigualdad de los ingresos, explican además que la economía peruana se encuentra en una primera etapa de la relación de U invertida, entre crecimiento y desigualdad, planteada en la literatura económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).