Análisis doctrinario y jurisprudencial de la imposibilidad probatoria para resolver excepción de improcedencia de acción cuando el hecho no constituye delito en el Perú

Descripción del Articulo

l estudio escudriña dos vertientes; primero, si el derecho a la prueba viene siendo vulnerado con la imposibilidad de un análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria; y, segundo, los fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Percy Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19015
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excepción de improcedencia
Derecho a la prueba
Teoría del delito
Investigación preparatoria y presunciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:l estudio escudriña dos vertientes; primero, si el derecho a la prueba viene siendo vulnerado con la imposibilidad de un análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria; y, segundo, los fundamentos razonables de una nueva postura que permita uniformizar criterios en la doctrina y jurisprudencia que permita realizar un análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria. OBJETIVO: Contrastar los criterios doctrinales y jurisprudenciales del derecho a la prueba viene siendo vulnerado con la imposibilidad del análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria. METODOLOGÍA: La investigación es de enfoque cualitativo y se utiliza el diseño Dogmático. RESULTADOS: (i) Con la imposibilidad de un análisis probatoria para resolver excepción de improcedencia de acción, no se viene vulnerando el derecho a la prueba; y, (ii) el fundamento razonable de una nueva postura que permita uniformizar criterios en la doctrina y jurisprudencias para realizar un análisis probatoria, para resolver la excepción de improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito, en la etapa de investigación preparatoria, es la presunción legal absoluta, es decir que no admita prueba en contrario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).