Niveles de ansiedad y factores asociados en pacientes programados para cirugia-Hospital Regional Manuel Nuñez Butron-Puno 2023
Descripción del Articulo
OBJETIVO GENERAL: Determinar los niveles de ansiedad estado-rasgo y los factores asociados en pacientes programados para cirugía electiva del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón –Puno 2023. METODOLOGÍA: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, diseño Descriptivo, correlacional, Prospectivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22086 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Cirugía Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | OBJETIVO GENERAL: Determinar los niveles de ansiedad estado-rasgo y los factores asociados en pacientes programados para cirugía electiva del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón –Puno 2023. METODOLOGÍA: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, diseño Descriptivo, correlacional, Prospectivo y corte transversal. Se realizaron encuestas para valorar los niveles de ansiedad en pacientes programados para cirugía electiva, utilizando como instrumento: el State-Trait Anxiety Inventory - STAI (Inventario de ansiedad estado-rasgo) (40), en pacientes de los servicios de Ginecología, Cirugía general y Traumatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. RESULTADOS : Se obtuvo que de acuerdo al factor genero el 59.6% de pacientes correspondían al sexo femenino , 41.6% se encontraba dentro del grupo de edad mayor a 45 años , 55.3% de pacientes fueron transeúntes , 33.5% de pacientes eran convivientes , 89.4% de pacientes no presentaba empleo estable ,51.6% de pacientes presentaba secundaria completa ,67.1% de pacientes estuvieron hospitalizados en el servicio de cirugía general ,91.9%de los pacientes tuvieron una estancia hospitalaria menor a 9 días ,56.5% de los pacientes no presentaba historial de cirugías previas ,72.7% de los pacientes no presentaba antecedentes familiares patológicos. 42.9% de los pacientes presentó niveles altos de ansiedad estado mientras que 40.4% presentó niveles sobre el promedio de ansiedad rasgo y 26.1% niveles altos de ansiedad rasgo. CONCLUSIONES: Se determinó que los factores: procedencia, empleo estable, nivel de estudios y cirugía previa estuvieron asociados a ansiedad estado, con un valor p <0.05, mientras que factores como género, edad, empleo estable, nivel de estudios, cirugías previas y antecedentes patológicos familiares estuvieron relacionados a ansiedad rasgo con un valor p< 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).