Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana
Descripción del Articulo
La investigación se realizó para analizar el impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana región Puno. Se aplicó un cuestionario para medir las características socio económicas, tomando una muestra de 39 productores de quinua. Se ha analizado la cadena comercializadora y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Proyectos de Inversión |
id |
RNAP_a449a4d1cbf4376caf41fd34242e1195 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/318 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Flores Ortega, Ada Luz2016-09-17T00:37:25Z2016-09-17T00:37:25Z2011EPG639-00639-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/318La investigación se realizó para analizar el impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana región Puno. Se aplicó un cuestionario para medir las características socio económicas, tomando una muestra de 39 productores de quinua. Se ha analizado la cadena comercializadora y la estructura de la cadena productiva de la quinua. Los resultados fueron que existe un impacto directo de los componentes de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana; llegándose a las siguientes conclusiones: 1). los productores en su mayoría son de sexo femenino, tienen primaria y secundaria, su familia la componen entre 4 y 5 personas, su principal cultivo es la quinua, la cantidad de tierra que disponen para este cultivo es de 0,5 a 2,0 hectáreas, el rendimiento de quinua oscila entre 1200 kg/ha a 750 kg/ha, vienen cultivando en mayores cantidades a partir del año 2006, la variedad de quinua que predomina es Kankolla, la mayoría de la producción lo destinan a la venta y lo venden a la Asociación Central de Productores Multisectoriales de Cabana - ASCENPROMUL en forma quincenal en una cantidad de 2 a 4 arrobas a un precio de S/. 50.00, la ganancia de la venta lo dedican a la educación de sus hijos, de esta actividad su situación económica es regular en comparación a años anteriores obteniendo una ganancia que oscila entre S/.200.00 a S/.400.00, las tierras que disponen para la producción de quinua son heredadas de sus padres, usan como abono el estiércol del ganado, por ultimo si están dispuestos a producir quinua en los años venideros. 2). La agro exportación es considerada como un sistema complejo, donde interactúan un conjunto de agentes productivos, de transformación y de servicios, teniendo como objetivo final el poder colocar un producto nacional en el mercado internacional y con el mayor valor agregado posible, a fin de tener mayores márgenes de utilidad y una mayor generación de empleo productivo. 3). De la comparación de la estructura de cadena productiva futura con la actual, se infieren estrategias que permitirán pasar de la actual situación productiva, tecnológica, organizacional y comercial. en alianzas estratégicas entre productores y procesadores regionales, el ritmo y orientación estará dado por actores de otras regiones. Por tanto la matriz insumo-producto es un tipo de análisis más importante de los modelos insumoproducto, ya que permite estimar los insumas directos requeridos para satisfacer un nivel de demanda de la producción de la quinua. Palabras claves: quinua, variedades, cadena productiva, agroexportaciónTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaProyectos de InversiónImpacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de InversiónEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG639-00639-01.pdfapplication/pdf3921951https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/318/1/EPG639-00639-01.pdf49b1ebaafa894b832a77283792d310a8MD51TEXTEPG639-00639-01.pdf.txtEPG639-00639-01.pdf.txtExtracted texttext/plain157645https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/318/2/EPG639-00639-01.pdf.txt3e80e20482f4023cfeb4a618dee49aacMD5220.500.14082/318oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3182022-10-29 18:43:04.153Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana |
title |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana |
spellingShingle |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana Flores Ortega, Ada Luz Economía Proyectos de Inversión |
title_short |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana |
title_full |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana |
title_fullStr |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana |
title_full_unstemmed |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana |
title_sort |
Impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana |
author |
Flores Ortega, Ada Luz |
author_facet |
Flores Ortega, Ada Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ortega, Ada Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Economía Proyectos de Inversión |
topic |
Economía Proyectos de Inversión |
description |
La investigación se realizó para analizar el impacto de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana región Puno. Se aplicó un cuestionario para medir las características socio económicas, tomando una muestra de 39 productores de quinua. Se ha analizado la cadena comercializadora y la estructura de la cadena productiva de la quinua. Los resultados fueron que existe un impacto directo de los componentes de la cadena productiva de la quinua en el distrito de Cabana; llegándose a las siguientes conclusiones: 1). los productores en su mayoría son de sexo femenino, tienen primaria y secundaria, su familia la componen entre 4 y 5 personas, su principal cultivo es la quinua, la cantidad de tierra que disponen para este cultivo es de 0,5 a 2,0 hectáreas, el rendimiento de quinua oscila entre 1200 kg/ha a 750 kg/ha, vienen cultivando en mayores cantidades a partir del año 2006, la variedad de quinua que predomina es Kankolla, la mayoría de la producción lo destinan a la venta y lo venden a la Asociación Central de Productores Multisectoriales de Cabana - ASCENPROMUL en forma quincenal en una cantidad de 2 a 4 arrobas a un precio de S/. 50.00, la ganancia de la venta lo dedican a la educación de sus hijos, de esta actividad su situación económica es regular en comparación a años anteriores obteniendo una ganancia que oscila entre S/.200.00 a S/.400.00, las tierras que disponen para la producción de quinua son heredadas de sus padres, usan como abono el estiércol del ganado, por ultimo si están dispuestos a producir quinua en los años venideros. 2). La agro exportación es considerada como un sistema complejo, donde interactúan un conjunto de agentes productivos, de transformación y de servicios, teniendo como objetivo final el poder colocar un producto nacional en el mercado internacional y con el mayor valor agregado posible, a fin de tener mayores márgenes de utilidad y una mayor generación de empleo productivo. 3). De la comparación de la estructura de cadena productiva futura con la actual, se infieren estrategias que permitirán pasar de la actual situación productiva, tecnológica, organizacional y comercial. en alianzas estratégicas entre productores y procesadores regionales, el ritmo y orientación estará dado por actores de otras regiones. Por tanto la matriz insumo-producto es un tipo de análisis más importante de los modelos insumoproducto, ya que permite estimar los insumas directos requeridos para satisfacer un nivel de demanda de la producción de la quinua. Palabras claves: quinua, variedades, cadena productiva, agroexportación |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:37:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG639-00639-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/318 |
identifier_str_mv |
EPG639-00639-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/318 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/318/1/EPG639-00639-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/318/2/EPG639-00639-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49b1ebaafa894b832a77283792d310a8 3e80e20482f4023cfeb4a618dee49aac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881037345325056 |
score |
13.8694105 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).