Investigación formativa en el aprendizaje-enseñanza virtual de los seminarios de tesis de pregrado y posgrado universitario en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar y sistematizar las experiencias de investigación formativa en el aprendizaje-enseñanza de la investigación a nivel de pregrado y posgrado universitario en la macro-región sur del Perú y con ello contribuir en la titulación universitaria a nivel nacional e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18566
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación formativa
Aprendizaje-enseñanza
Educación virtual
Educación superior universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar y sistematizar las experiencias de investigación formativa en el aprendizaje-enseñanza de la investigación a nivel de pregrado y posgrado universitario en la macro-región sur del Perú y con ello contribuir en la titulación universitaria a nivel nacional e internacional. El sustento teórico del estudio radica en el enfoque de la investigación formativa, entendida como una estrategia de formación en y para la investigación; y en el enfoque de aprendizaje-enseñanza, entendido como una estrategia pedagógica centrada en la construcción del conocimiento y el aprendizaje autónomo en los estudiantes. El método de investigación es cualitativo, basado en la etnografía virtual en complemento con la sistematización de experiencias. Se analizaron tres experiencias formativas en cuatro asignaturas de seminario de tesis, desarrollándose cuatro grupos focales virtuales; los datos emergentes han sido procesados mediante el software Atlas.ti 8.4, y posteriormente analizados e interpretados en complemento con los datos provenientes de la lista de cotejo. Los resultados han revelado que, pese a las dificultades de acceso y uso de las TIC, se ha logrado aprendizajes significativos; en ese proceso, desde la perspectiva de los actores (estudiantes), ha emergido una estrategia pedagógica de formación en investigación interesante, configurada por: el acompañamiento en el logro de resultados; exigencia, disciplina, colaboración y cumplimiento; asesoría personalizada individual y grupal; cobertura de brechas digitales en la educación virtual; y complementariedad teoría-práctica. A partir de estos resultados se discute y se reafirma la investigación formativa como una estrategia pedagógica en el aprendizaje-enseñanza de la investigación, promoviendo el aprendizaje autónomo en los estudiantes, la no directividad docente y la docencia inductiva en la construcción del conocimiento científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).