Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "Métodos de muestreo estadístico aplicado por las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes en la Región de Puno" se realizo tomando como unidades de análisis las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes de la Región de Puno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Manzano, Hugo Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/494
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
id RNAP_a1ecc35c7db36608793d0de0070392ee
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/494
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
title Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
spellingShingle Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
Condori Manzano, Hugo Freddy
Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
title_short Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
title_full Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
title_fullStr Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
title_full_unstemmed Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
title_sort Métodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Puno
author Condori Manzano, Hugo Freddy
author_facet Condori Manzano, Hugo Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Pineda, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Manzano, Hugo Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
topic Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
description El presente trabajo de investigación titulado "Métodos de muestreo estadístico aplicado por las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes en la Región de Puno" se realizo tomando como unidades de análisis las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes de la Región de Puno inscritos en el Colegio de Contadores Publico de Puno. El Objetivo Principal del Trabajo de Investigación fue: Analizar y Determinar si las sociedades de auditoria y auditores independientes hacen uso de un método de muestreo estadístico en sus labores de campo y si esta es rentable. La Hipótesis General planteada fue: Las sociedades de auditoria y los auditores independientes hacen uso de un método de muestreo estadístico en sus actividades realizadas obteniendo rentabilidad. La población esta constituida por tres ,(03) sociedades de auditoria y cuarenta y tres (43) auditores independientes inscritos en el colegio de Contadores Públicos de la Ciudad de Puno los cuales operan a nivel de la región Puno. Al final del trabajo realizado se han arribado a importantes conclusiones que, en forma resumida se indican a Continuación: 1. Las sociedades de auditoria y los auditores independientes utilizan el muestreo no probabilistico en el desarrollo de sus labores de campo. debido a que es fácil el procedimiento en la determinación de muestra, dentro de los cuales utilizan el muestreo por conveniencia, muestreo por juicio esto a la experiencia profesional de los auditores. Un 75% de los auditores trabajan a nivel de población en la revisión de los documentos y el 25% lo realiza tomando muestras, lo cual demuestra que en su mayoría los auditores independientes y sociedades de auditoria recurren a la experiencia en sus labores de campo para analizar, revisar y posterior presentación de su informe. Un 85% de los auditores y sociedades de auditoria indican que el trabajo a nivel de población tiene desventajas como mayor Costo y demanda mayor tiempo en el análisis documental para conseguir la evidencia suficiente y competente en que apoyar la opinión técnica sobre la fiabilidad y racionabilidad con que se presentan. Un 55% de los Auditores tienen conocimientos referente a la Norma Internacional de Auditoria 530, pero desconocen los procedimientos para determinar una muestra. El 60% de Auditores Independientes trabaja utilizando el muestreo no probabilístico, debido a que recurren a sus años de experiencia en labores de auditoria y también a la experiencia de un experto. 2. Las sociedades de Auditoria y Auditores independientes en su gran mayoría no utilizan el muestreo probabilístico en sus labores de campo, por desconocimiento en la aplicación de sus procedimientos. El 80% los auditores Independientes realizan sus labores de campo obedeciendo simplemente a la experiencia que estos han acumulado durante los años, realizando este tipo de trabajos lo cual muchas veces son observados y cuestionados por que no utilizan un método de muestreo que justifique en términos de probabilidad o aleatoriedad la selección de sus muestras para la revisión respectiva. 3. El muestreo estadístico hace mas rentable los trabajos de auditoria tal como se demostró con el trabajo de investigación al comprobar que con el muestreo estadístico se ahorra tiempo y costo en cuanto al personal utilizado para dichos trabajos de auditoria lo que disminuye los gastos que se incurren en este tipo de trabajo En este sentido, el empleo de muestreo estadístico permite oponer sólidos argumentos aún a quienes no forman parte de la profesión, lo que resulta de indudable importancia teniendo en cuenta la responsabilidad que acompaña al auditor en el ejercicio de sus funciones.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG545-00545-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/494
identifier_str_mv EPG545-00545-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/494/1/EPG545-00545-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/494/2/EPG545-00545-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a72bee0bb0a3fe31611af55eb579fdc
4c85fc006065137d1fba5f4aa1df72a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880778851418112
spelling Quispe Pineda, PercyCondori Manzano, Hugo Freddy2016-09-17T00:38:13Z2016-09-17T00:38:13Z2010EPG545-00545-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/494El presente trabajo de investigación titulado "Métodos de muestreo estadístico aplicado por las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes en la Región de Puno" se realizo tomando como unidades de análisis las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes de la Región de Puno inscritos en el Colegio de Contadores Publico de Puno. El Objetivo Principal del Trabajo de Investigación fue: Analizar y Determinar si las sociedades de auditoria y auditores independientes hacen uso de un método de muestreo estadístico en sus labores de campo y si esta es rentable. La Hipótesis General planteada fue: Las sociedades de auditoria y los auditores independientes hacen uso de un método de muestreo estadístico en sus actividades realizadas obteniendo rentabilidad. La población esta constituida por tres ,(03) sociedades de auditoria y cuarenta y tres (43) auditores independientes inscritos en el colegio de Contadores Públicos de la Ciudad de Puno los cuales operan a nivel de la región Puno. Al final del trabajo realizado se han arribado a importantes conclusiones que, en forma resumida se indican a Continuación: 1. Las sociedades de auditoria y los auditores independientes utilizan el muestreo no probabilistico en el desarrollo de sus labores de campo. debido a que es fácil el procedimiento en la determinación de muestra, dentro de los cuales utilizan el muestreo por conveniencia, muestreo por juicio esto a la experiencia profesional de los auditores. Un 75% de los auditores trabajan a nivel de población en la revisión de los documentos y el 25% lo realiza tomando muestras, lo cual demuestra que en su mayoría los auditores independientes y sociedades de auditoria recurren a la experiencia en sus labores de campo para analizar, revisar y posterior presentación de su informe. Un 85% de los auditores y sociedades de auditoria indican que el trabajo a nivel de población tiene desventajas como mayor Costo y demanda mayor tiempo en el análisis documental para conseguir la evidencia suficiente y competente en que apoyar la opinión técnica sobre la fiabilidad y racionabilidad con que se presentan. Un 55% de los Auditores tienen conocimientos referente a la Norma Internacional de Auditoria 530, pero desconocen los procedimientos para determinar una muestra. El 60% de Auditores Independientes trabaja utilizando el muestreo no probabilístico, debido a que recurren a sus años de experiencia en labores de auditoria y también a la experiencia de un experto. 2. Las sociedades de Auditoria y Auditores independientes en su gran mayoría no utilizan el muestreo probabilístico en sus labores de campo, por desconocimiento en la aplicación de sus procedimientos. El 80% los auditores Independientes realizan sus labores de campo obedeciendo simplemente a la experiencia que estos han acumulado durante los años, realizando este tipo de trabajos lo cual muchas veces son observados y cuestionados por que no utilizan un método de muestreo que justifique en términos de probabilidad o aleatoriedad la selección de sus muestras para la revisión respectiva. 3. El muestreo estadístico hace mas rentable los trabajos de auditoria tal como se demostró con el trabajo de investigación al comprobar que con el muestreo estadístico se ahorra tiempo y costo en cuanto al personal utilizado para dichos trabajos de auditoria lo que disminuye los gastos que se incurren en este tipo de trabajo En este sentido, el empleo de muestreo estadístico permite oponer sólidos argumentos aún a quienes no forman parte de la profesión, lo que resulta de indudable importancia teniendo en cuenta la responsabilidad que acompaña al auditor en el ejercicio de sus funciones.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónAuditoría y TributaciónMétodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoría y TributaciónContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG545-00545-01.pdfapplication/pdf3855936https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/494/1/EPG545-00545-01.pdf0a72bee0bb0a3fe31611af55eb579fdcMD51TEXTEPG545-00545-01.pdf.txtEPG545-00545-01.pdf.txtExtracted texttext/plain160832https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/494/2/EPG545-00545-01.pdf.txt4c85fc006065137d1fba5f4aa1df72a5MD5220.500.14082/494oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4942022-10-29 18:43:00.931Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).