Optimización de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de roger holmberg en el proyecto central hidroeléctrica San Gabán III

Descripción del Articulo

La empresa Hydro Global S.A.C., se enfoca en la construcción e instalaciones de hidroeléctricas, el proyecto está ubicado en San Gabán, Carabaya, Puno, Perú. Constituyéndose problemas en la perforación y voladura deficiente al no cumplir con el planeamiento mensual de avance y sobre excavación. Moti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Huirse, Harry Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10556
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de minas
Análisis de costos mineros y comercialización de minerales
Descripción
Sumario:La empresa Hydro Global S.A.C., se enfoca en la construcción e instalaciones de hidroeléctricas, el proyecto está ubicado en San Gabán, Carabaya, Puno, Perú. Constituyéndose problemas en la perforación y voladura deficiente al no cumplir con el planeamiento mensual de avance y sobre excavación. Motivo por el cual se realizó el trabajo de investigación titulado “optimización de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg en el proyecto central hidroeléctrica San Gabán III”, siendo su objetivo principal optimizar las operaciones de perforación y voladura, lograr una mayor eficiencia de voladura y cumpliendo el planeamiento mensual programado. El método es aplicativo, cuantitativo y cuasi experimental, la metodología fue por objetivos. Se diseñó una malla de perforación y voladura con el modelo matemático Holmberg modificando. Se concluyó que “se estandariza la nueva malla de perforación y voladura, logrando reducir la cantidad de taladros mediante el diseño de malla por el modelo matemático Holmberg de 65 taladros perforados a 52 taladros perforados y tener una buena distribución de acuerdo a los resultados obtenidos de los cálculos del burden y espaciamiento entre taladros en la sección del túnel”, “con el nuevo diseño de malla de perforación y voladura por el método Roger Holmberg modificado implementado en la construcción del túnel se logró una eficiencia en cuanto a avances lineales de 2.77 metros a 3.55 metros y de esta manera se mejoró el avance lineal en el túnel, logrando cumplir el planeamiento mensual programado en avance lineal” y “con el nuevo diseño de malla de perforación y voladura implementado en el proyecto hidroeléctrico se logra reducir el factor de carga explosiva de 3.47 Kg/m^3 a 2.52 Kg/m^3, obteniendo una voladura controlada y no tener sobre excavación, mayor control de los hastiales y corona distribuyendo el explosivo de acuerdo a los cálculos realizados.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).