Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la clasificación geomecánica de roca en áreas subterráneas en la actividad minera que en los últimos años se ha tenido una serie de accidentes en estas labores, se pueden establecer los planes a seguir para garantizar la instalación adecuada y si exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agramonte Choquehuayta, Robert Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12703
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanica de rocas geomecanica y geotecnia
Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea
id RNAP_a06ce2ce973962b436e5451ce6bf8a57
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12703
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
title Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
spellingShingle Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
Agramonte Choquehuayta, Robert Benito
Mecanica de rocas geomecanica y geotecnia
Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea
title_short Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
title_full Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
title_fullStr Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
title_full_unstemmed Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
title_sort Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconada
author Agramonte Choquehuayta, Robert Benito
author_facet Agramonte Choquehuayta, Robert Benito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayhua Palomino, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Agramonte Choquehuayta, Robert Benito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mecanica de rocas geomecanica y geotecnia
Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea
topic Mecanica de rocas geomecanica y geotecnia
Clasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea
description Esta investigación tiene como objetivo determinar la clasificación geomecánica de roca en áreas subterráneas en la actividad minera que en los últimos años se ha tenido una serie de accidentes en estas labores, se pueden establecer los planes a seguir para garantizar la instalación adecuada y si existen diferentes tipos de roca, cada una de las cuales tienen sus propias características y propiedades físicas. Existen también, diferentes situaciones que requieren el uso de fortificación adicional para consolidar los estratos de la roca, afirmar los bloques y prevenir la caída de roca. Si bien es cierto, previo a la construcción de una labor subterránea, se realiza un estudio preliminar de la geología del terreno mediante sondajes, mapeos geológicos y otros, es físicamente imposible detectar completamente las condiciones en que se encuentran, en la mayoría de los casos aparece como un conjunto ensamblado de bloques irregulares, separados por discontinuidades geológicas como fracturas o fallas, la caracterización geomecánica de los macizos rocosos de la Empresa JB, en la zona denominada Morro Pelado de la U.E.A., Ana María - La Rinconada. Ubicado en la Cordillera Oriental del Sur del Perú que presenta complejidad en su sistema de fortificación. El método Rock Mass Rainting (RMR) para la clasificación de macizos rocosos fue desarrollado por Bieniawski (1973). Este método permite, de forma sencilla, estimar la calidad del macizo rocoso, mediante la cuantificación de parámetros de fácil medición, los cuales se establecen en el campo de manera rápida y con costos económicos mínimos. El objetivo principal es realizar una revisión del uso de las clasificaciones R.S.R., Q., R.M.R. Y S.R.C., centrando nuestra atención en las modificaciones o adaptaciones más importantes de la clasificación original, que es una adaptación mediante la aplicación de los factores de corrección adecuados. El índice se obtiene sumando al RMR básico un “factor de ajuste”, La clasificación se estableció a partir del estudio de 06 muestras obteniéndose en mayor cantidad cuarcita que es una roca regular y menor cantidad pizarra, su evaluación, Se puede concluir que la clasificación proporciona una estimación muy fiable para el diseño de labores subterráneas, aunque resulta ligeramente pesimista en la estimación del estado futuro. Asimismo, se ha comprobado la práctica coincidencia entre los métodos de los aplicados en la realidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-02T16:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-02T16:48:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12703
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12703/1/Agramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12703/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12703/3/Agramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 60855e1230eb6c5a7354f7d9d357eaca
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ce73c3983e875108843f088cfdac541e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881022307696640
spelling Mayhua Palomino, JuanAgramonte Choquehuayta, Robert Benito2020-01-02T16:48:55Z2020-01-02T16:48:55Z2019-11-14http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12703Esta investigación tiene como objetivo determinar la clasificación geomecánica de roca en áreas subterráneas en la actividad minera que en los últimos años se ha tenido una serie de accidentes en estas labores, se pueden establecer los planes a seguir para garantizar la instalación adecuada y si existen diferentes tipos de roca, cada una de las cuales tienen sus propias características y propiedades físicas. Existen también, diferentes situaciones que requieren el uso de fortificación adicional para consolidar los estratos de la roca, afirmar los bloques y prevenir la caída de roca. Si bien es cierto, previo a la construcción de una labor subterránea, se realiza un estudio preliminar de la geología del terreno mediante sondajes, mapeos geológicos y otros, es físicamente imposible detectar completamente las condiciones en que se encuentran, en la mayoría de los casos aparece como un conjunto ensamblado de bloques irregulares, separados por discontinuidades geológicas como fracturas o fallas, la caracterización geomecánica de los macizos rocosos de la Empresa JB, en la zona denominada Morro Pelado de la U.E.A., Ana María - La Rinconada. Ubicado en la Cordillera Oriental del Sur del Perú que presenta complejidad en su sistema de fortificación. El método Rock Mass Rainting (RMR) para la clasificación de macizos rocosos fue desarrollado por Bieniawski (1973). Este método permite, de forma sencilla, estimar la calidad del macizo rocoso, mediante la cuantificación de parámetros de fácil medición, los cuales se establecen en el campo de manera rápida y con costos económicos mínimos. El objetivo principal es realizar una revisión del uso de las clasificaciones R.S.R., Q., R.M.R. Y S.R.C., centrando nuestra atención en las modificaciones o adaptaciones más importantes de la clasificación original, que es una adaptación mediante la aplicación de los factores de corrección adecuados. El índice se obtiene sumando al RMR básico un “factor de ajuste”, La clasificación se estableció a partir del estudio de 06 muestras obteniéndose en mayor cantidad cuarcita que es una roca regular y menor cantidad pizarra, su evaluación, Se puede concluir que la clasificación proporciona una estimación muy fiable para el diseño de labores subterráneas, aunque resulta ligeramente pesimista en la estimación del estado futuro. Asimismo, se ha comprobado la práctica coincidencia entre los métodos de los aplicados en la realidad.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMecanica de rocas geomecanica y geotecniaClasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterraneaClasificacion de la caracterizacion geomecanica en mineria subterranea en Morro Pelado de la U.E.A. Ana Maria - La Rinconadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026ORIGINALAgramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdfAgramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdfapplication/pdf1157892https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12703/1/Agramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdf60855e1230eb6c5a7354f7d9d357eacaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12703/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAgramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdf.txtAgramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdf.txtExtracted texttext/plain40633https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12703/3/Agramonte_Choquehuayta_Robert_Benito.pdf.txtce73c3983e875108843f088cfdac541eMD5320.500.14082/12703oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/127032024-03-01 16:16:05.587Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).