Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó de la necesidad de obtener áreas de predios urbanos desarrollado en el Centro Poblado de Salcedo, distrito de Puno, Provincia de Puno, Región Puno. Con el fin de determinar el área y obtener la diferencia con tres instrumentos de medición topográfico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chambilla Risalazo, Henry Fayol, Mamani Mamani, Nilsson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10581
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografía, geodesia, cartografía y catastro
Ciencias Naturales
id RNAP_a021b7cd21203088c48ef8ad3818c09f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10581
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
title Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
spellingShingle Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
Chambilla Risalazo, Henry Fayol
Topografía, geodesia, cartografía y catastro
Ciencias Naturales
title_short Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
title_full Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
title_fullStr Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
title_full_unstemmed Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
title_sort Diferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Puno
author Chambilla Risalazo, Henry Fayol
author_facet Chambilla Risalazo, Henry Fayol
Mamani Mamani, Nilsson
author_role author
author2 Mamani Mamani, Nilsson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Apaza, Valeriano
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambilla Risalazo, Henry Fayol
Mamani Mamani, Nilsson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Topografía, geodesia, cartografía y catastro
Ciencias Naturales
topic Topografía, geodesia, cartografía y catastro
Ciencias Naturales
description El presente proyecto de investigación se realizó de la necesidad de obtener áreas de predios urbanos desarrollado en el Centro Poblado de Salcedo, distrito de Puno, Provincia de Puno, Región Puno. Con el fin de determinar el área y obtener la diferencia con tres instrumentos de medición topográfico, para cuyo objetivo general Comparar la diferencia de áreas de los predios Catastrales para obtener áreas exactas, teniendo como objetivos específicos la de: Comparar la diferencia de áreas de los predios de levantamientos con estación total y levantamientos con drone, Comparar la diferencia de áreas de los predios de levantamientos con estación total e imágenes satelitales SENTINEL 2A y Comparar la diferencia de áreas de los predios de levantamientos con drone e imágenes satelitales SENTINEL 2A, para alcanzar el presente objetivo se realizó el siguiente procedimiento: En la primera fase, se realizó el establecimiento de los puntos de control geodésico con GPS Diferencial en la zona de estudio, en la segunda fase, se realizó un levantamiento topográfico con estación total con el método de poligonal cerrada en 10 manzanas del centro poblado de salcedo sector – rinconada. En la tercera fase se realiza el levantamiento fotogramétrico con drone con el método de georreferenciación de ortofotos en base a los puntos de control geodésico establecidos con anterioridad y se realizara un tratamiento en AutoCAD Civil 3D. En la cuarta fase se obtiene imágenes satelitales de la zona de estudio están son también, rasterizadas y vectorizadas en el software Raster y ArcGis y QGIS. Se concluye en un total de 10 manzanas de estudio, de la comparación de levantamiento con estación total y levantamiento con drone se obtiene que en 7 existe diferencia y en 3 no existe diferencia, en la comparación de levantamiento con estación total e imágenes satelitales existe diferencia en 10 manzanas, en la comparación de levantamiento con drone e imágenes satelitales existe diferencia en 10 manzanas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T14:59:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T14:59:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10581
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/1/Chambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/3/ANEXO%201.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/4/ANEXO%202.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/5/ANEXO%203.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/6/ANEXO%204.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/7/ANEXO%205.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/8/ANEXO%206.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/9/PLANOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/10/PLANOS.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/11/Chambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/12/ANEXO%205.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/13/ANEXO%204.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/14/ANEXO%201.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/15/ANEXO%202.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/16/ANEXO%206.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/17/ANEXO%203.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63ed2f7773a0cfe89afa898aebdc2a54
295ca4f2213d34f98040c391124dbbdf
56df432b55b06b18b371c6db1d683032
a700c76e3513eb89d42d3c34acbf4cf4
bbe917961244652afaa4adcd21e2f2b4
6eb41c255074abd1819eded5659e80a6
7f6df74e978c1be21b351b2a70f2dd79
3293e85de28e13b4be5a0202c990a599
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5fae0b7794b196ecfdea07793619562f
6eee0dfbaf0c04c386150b0d50a8749a
212b0306580d4f0044d18f9a3edcc832
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
33f4f15a16a9843faf6a25d4f387b6fd
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880900019617792
spelling Condori Apaza, ValerianoChambilla Risalazo, Henry FayolMamani Mamani, Nilsson2019-06-04T14:59:07Z2019-06-04T14:59:07Z2018-07-20http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10581El presente proyecto de investigación se realizó de la necesidad de obtener áreas de predios urbanos desarrollado en el Centro Poblado de Salcedo, distrito de Puno, Provincia de Puno, Región Puno. Con el fin de determinar el área y obtener la diferencia con tres instrumentos de medición topográfico, para cuyo objetivo general Comparar la diferencia de áreas de los predios Catastrales para obtener áreas exactas, teniendo como objetivos específicos la de: Comparar la diferencia de áreas de los predios de levantamientos con estación total y levantamientos con drone, Comparar la diferencia de áreas de los predios de levantamientos con estación total e imágenes satelitales SENTINEL 2A y Comparar la diferencia de áreas de los predios de levantamientos con drone e imágenes satelitales SENTINEL 2A, para alcanzar el presente objetivo se realizó el siguiente procedimiento: En la primera fase, se realizó el establecimiento de los puntos de control geodésico con GPS Diferencial en la zona de estudio, en la segunda fase, se realizó un levantamiento topográfico con estación total con el método de poligonal cerrada en 10 manzanas del centro poblado de salcedo sector – rinconada. En la tercera fase se realiza el levantamiento fotogramétrico con drone con el método de georreferenciación de ortofotos en base a los puntos de control geodésico establecidos con anterioridad y se realizara un tratamiento en AutoCAD Civil 3D. En la cuarta fase se obtiene imágenes satelitales de la zona de estudio están son también, rasterizadas y vectorizadas en el software Raster y ArcGis y QGIS. Se concluye en un total de 10 manzanas de estudio, de la comparación de levantamiento con estación total y levantamiento con drone se obtiene que en 7 existe diferencia y en 3 no existe diferencia, en la comparación de levantamiento con estación total e imágenes satelitales existe diferencia en 10 manzanas, en la comparación de levantamiento con drone e imágenes satelitales existe diferencia en 10 manzanas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTopografía, geodesia, cartografía y catastroCiencias NaturalesDiferencia de áreas de los predios catastrales con estación total, drone e imágenes satelitales del Centro Poblado de Salcedo – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Topógrafo y AgrimensorIngeniería Topográfica y AgrimensuraUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional732076ORIGINALChambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdfChambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdfapplication/pdf3356038https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/1/Chambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdf63ed2f7773a0cfe89afa898aebdc2a54MD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfapplication/pdf1176569https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/3/ANEXO%201.pdf295ca4f2213d34f98040c391124dbbdfMD53ANEXO 2.pdfANEXO 2.pdfapplication/pdf3192851https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/4/ANEXO%202.pdf56df432b55b06b18b371c6db1d683032MD54ANEXO 3.pdfANEXO 3.pdfapplication/pdf2309466https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/5/ANEXO%203.pdfa700c76e3513eb89d42d3c34acbf4cf4MD55ANEXO 4.pdfANEXO 4.pdfapplication/pdf2390669https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/6/ANEXO%204.pdfbbe917961244652afaa4adcd21e2f2b4MD56ANEXO 5.pdfANEXO 5.pdfapplication/pdf879561https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/7/ANEXO%205.pdf6eb41c255074abd1819eded5659e80a6MD57ANEXO 6.pdfANEXO 6.pdfapplication/pdf405729https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/8/ANEXO%206.pdf7f6df74e978c1be21b351b2a70f2dd79MD58PLANOS.pdfPLANOS.pdfapplication/pdf3341578https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/9/PLANOS.pdf3293e85de28e13b4be5a0202c990a599MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPLANOS.pdf.txtPLANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain17224https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/10/PLANOS.pdf.txt5fae0b7794b196ecfdea07793619562fMD510Chambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdf.txtChambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdf.txtExtracted texttext/plain174568https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/11/Chambilla_Henry_Mamani_Nilsson.pdf.txt6eee0dfbaf0c04c386150b0d50a8749aMD511ANEXO 5.pdf.txtANEXO 5.pdf.txtExtracted texttext/plain7https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/12/ANEXO%205.pdf.txt212b0306580d4f0044d18f9a3edcc832MD512ANEXO 4.pdf.txtANEXO 4.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/13/ANEXO%204.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD513ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/14/ANEXO%201.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514ANEXO 2.pdf.txtANEXO 2.pdf.txtExtracted texttext/plain9https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/15/ANEXO%202.pdf.txt33f4f15a16a9843faf6a25d4f387b6fdMD515ANEXO 6.pdf.txtANEXO 6.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/16/ANEXO%206.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD516ANEXO 3.pdf.txtANEXO 3.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10581/17/ANEXO%203.pdf.txtcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD51720.500.14082/10581oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/105812024-03-04 17:41:14.525Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).