Efectividad de la ley general de personas con discapacidad y su reglamento, en el ambito laboral en la ciudad de Puno periodo 2018

Descripción del Articulo

El último censo desarrollado en el Perú (2017), las personas que declararon tener alguna discapacidad alcanza la cifra de 3’209’261, que representan el 10,3% de la población total. Donde, se revelaron que 2’892’010 personas con discapacidad forman parte de la Población en Edad de Trabajar. Sin embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Hancco, Fanel Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15833
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuota laboral
Discapacidad
Derecho humanos
Inserción laboral
Sector privado
Sector público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El último censo desarrollado en el Perú (2017), las personas que declararon tener alguna discapacidad alcanza la cifra de 3’209’261, que representan el 10,3% de la población total. Donde, se revelaron que 2’892’010 personas con discapacidad forman parte de la Población en Edad de Trabajar. Sin embargo, la Población Económicamente Inactiva alcanza a 1’747’629, es decir más del 50% de la población con discapacidad no participa en el mercado laboral. Así mismo, un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2012), refiere que de 7’123 empresas encuestadas, el 71,7% no contratan ni contratarían personas con discapacidad. Afirmación que vulnera el derecho a la cuota laboral y en consecuencia el derecho al trabajo. La Ley N° 29973 obliga a las entidades públicas y privadas cumplir con la cuota laboral. Por ello, el trabajo de investigación tiene como propósito general evaluar el nivel de efectividad de la Ley General de Personas con Discapacidad en el ámbito laboral, en la ciudad de Puno; cuyos objetivos específicos fue determinar el grado de cumplimiento de la cuota laboral y describir los factores que inciden en el empleo de personas con discapacidad. La metodología empleada en la investigación fue bajo enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) de diseño no experimental, los métodos usados son descriptivos, explicativo y dogmático, cuyas técnicas de investigación fueron entrevistas, encuestas y análisis documentario. Finalmente, se concluye que el nivel de efectividad de la cuota laboral por discapacidad en la ciudad de Puno es baja, debido que las entidades públicas y privadas no cumplen con la cuota laboral, a pesar de existir infracciones, sanciones, incentivos y otros. En referencia al grado de cumplimiento de la cuota laboral por discapacidad en la ciudad de Puno, ninguna entidad pública o privada cumple con la cuota laboral, tal como lo establecido en la Ley N° 29973. Sin embargo, existe entidades que de forma parcial emplean personas con discapacidad, siendo inferior al 3% y 5% contrario a lo que establece la norma, incorporando solo 0.28% y 0.20% en entidades privadas y públicas respectivamente, no alcanzando ni el 1%. Los factores que inciden en el empleo de personas con discapacidad, son varios siendo el más recurrente que las entidades públicas y privadas ofertan puestos laborales con el grado de instrucción superior completa; situación que trae consigo que personas con discapacidad en su mayoría no cumplan con el perfil requerido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).