Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Cooperativa Minera Limata - Ananea, basado en la Ley N º 29783, D.S. N° 005-2012-TR y D.S. N° 024-2016-EM

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe la metodología para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cooperativa Minera Limata. La Cooperativa está ubicada en el distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina Departamento de Puno. El sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palero Velásquez, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14455
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Riesgo
Accidentes
Prevención
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe la metodología para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Cooperativa Minera Limata. La Cooperativa está ubicada en el distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina Departamento de Puno. El sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a la Cooperativa gestionar los riesgos relacionados a sus operaciones mineras para brindar un ambiente de trabajo seguro previniendo la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales y de esta manera lograr el cumplimiento de la normativa legal vigente en el estado peruano. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Cooperativa Minera Limata basado en la Ley N° 29783, su modificación Ley N° 30222 y su reglamento D.S. N° 005-2012-TR y reglamentado en el sector minero D.S 024- 2016-EM y su modificación D.S. N° 023-2017-EM. La metodología de investigación que se empleo es el método cualitativo ya que se usó los datos cualitativos para describir un aspecto de las motivaciones, los pensamientos y las actitudes de las personas sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo. Para lo cual se llevó a cabo un análisis del diagnóstico de la situación actual de toda la Cooperativa donde se evaluó los principales riesgos a los que se exponen los trabajadores y a partir de ello se propuso medidas correctivas y preventivas. Como resultado del diagnóstico situacional dio un 27.25 % de cumplimiento a los requisitos exigidos por la ley. En la implementación se dio alcance de políticas, objetivos, determinación de funciones y responsabilidades, requisitos para la formación del comité de Seguridad, plan anual, establecimientos de los procedimientos, preparación y respuesta ante emergencias, reglamento interno, auditorías internas; luego de la implementación SGSST se puso en marcha lo planificado en la implementación. La inversión que se generó en la implementación del SGSST un total de 99,050.43 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).