Efecto del método de congelación sobre las características fisicoquímicas y organolépticas de la carne de cuy (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa en las instalaciones de la Empresa Inversiones Perú Pacífico S.A. y en la Universidad Católica de Santa María, ubicada a 2398 m.s.n.m., latitud 16° 23’ 56”S, longitud 71° 32 ’ 06”O, entre los meses de mayo a junio del 2009. Los objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3363 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniera y tecnología Propiedades físicas y estructurales |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Arequipa en las instalaciones de la Empresa Inversiones Perú Pacífico S.A. y en la Universidad Católica de Santa María, ubicada a 2398 m.s.n.m., latitud 16° 23’ 56”S, longitud 71° 32 ’ 06”O, entre los meses de mayo a junio del 2009. Los objetivos fueron determinar contenido de proteína, capacidad de retenciones de agua, pH, grasa, terneza y jugosidad, sometidas a congelación criogénica, por placas y túnel. Para las pruebas experimentales se utilizaron cuyes de Raza Perú, los cuales fueron acopiados aleatoriamente en la ciudad de Arequipa – Majes considerando su peso comercial de 700g. en ocho a diez semanas. Luego de haber sido sacrificado pasando por aturdimiento, sangríado, pelambre, faenamiento, eviscerado, lavado, enfriado, congelado y descongelado bajo corriente de agua a 18ºC. con lo cual se llego a los siguientes resultados: mantuvo los contenidos en componentes mejores características fisicoquímicas y organolépticas de la carne de cuy, por el método de congelación criogénica; en tanto hubo diferencia en la conservación de sus componentes entre el método criogénico, que presentó mejor en preservación de las proteínas, grasa, capacidad de retención de agua, pH y la terneza, en placas solo presentó mejor jugosidad y por último el túnel, no afectó sobre las características físico químicas y organolépticas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).