Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "INCIDENCIA EN LA IMPORTACION DE BIENES CON LA APLICACION DEL REGIMEN DE PERCEPCION DEL IGV POR LA ADUANA DE DESAGUADERO 2008-2013", realizada a las importaciones de bienes por la Aduana de Desaguadero, y los ingresos de tributos aduaneros obtenidos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menendez Casagallo, Tino Atico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/381
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
id RNAP_98efa808370f1fea16699d3218862389
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/381
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Cortez Segales, HermenegildoMenendez Casagallo, Tino Atico2016-09-17T00:37:44Z2016-09-17T00:37:44Z2014EPG736-00736-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/381El trabajo de investigación titulado "INCIDENCIA EN LA IMPORTACION DE BIENES CON LA APLICACION DEL REGIMEN DE PERCEPCION DEL IGV POR LA ADUANA DE DESAGUADERO 2008-2013", realizada a las importaciones de bienes por la Aduana de Desaguadero, y los ingresos de tributos aduaneros obtenidos con la aplicación del régimen de percepción del IGV; desarrollando un estudio de tipo longitudinal bajo la metodología histórico, descriptivo, deductivo y analítico. Con las hipótesis específicas: a) La aplicación del régimen de Percepción del IGV a las importaciones de bienes con DAM y OSI, genera un efecto negativo y reduce los niveles de recaudación tributaria, generando menores ingresos fiscales al gobierno y b) La tasa vigente de Percepción del IGV que se impone a los productos importados, no favorece a las empresas importpdoras. Siendo el objetivo principal: Evaluar los efectos de la aplicación del Régimen de Percepción del IGV en las importaciones de bienes por la Aduana de Desaguadero en el periodo 2008-2013. Obteniendo las siguientes resultados: a) El flujo de importaciones de bienes por la Aduana de Desaguadero con la aplicación del régimen de percepción del IGV se ha incrementado desde el año 2008 al 2013 (Cuadros N° 13, 14, 15), salvo una mínima disminución en los bienes importados con OSI que no incide significativamente representando solo el 3%, mientras que las importaciones con DAM representa el 97% (Figura 10). Y b) Está demostrado que la recaudación de tributos con la aplicación del régimen de percepción del IGV ha incrementado. sostenidamente en el periodo 2008-2013 (Cuadros 16, 18, 20) mientras que los tributos aduaneros recaudado por la importaciones con DAM representa el 96% (Figura 15). c) Entonces podemos afirmar que fue pertinente por parte de la SUNAT, implementar el cobro de percepciones del IGV a las importaciones de bienes, resultando un mecanismo acertado e indispensable de recaudación fiscal. PALABRAS CLAVES: aduana, importación, percepciones, tributosTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónAuditoría y TributaciónIncidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoría y TributaciónContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG736-00736-01.pdfapplication/pdf3189737https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/381/1/EPG736-00736-01.pdf5e1db46cad9e6e9fc3b938116a23eff0MD51TEXTEPG736-00736-01.pdf.txtEPG736-00736-01.pdf.txtExtracted texttext/plain149879https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/381/2/EPG736-00736-01.pdf.txtc33be3fba54ebaf3bafeb03bf83ec399MD5220.500.14082/381oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3812022-10-29 18:43:00.865Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
title Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
spellingShingle Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
Menendez Casagallo, Tino Atico
Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
title_short Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
title_full Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
title_fullStr Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
title_full_unstemmed Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
title_sort Incidencia en la importación de bienes con la aplicación del régimen de percepción del IGV por la aduana de desaguadero 2008 - 2013
author Menendez Casagallo, Tino Atico
author_facet Menendez Casagallo, Tino Atico
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortez Segales, Hermenegildo
dc.contributor.author.fl_str_mv Menendez Casagallo, Tino Atico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
topic Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
description El trabajo de investigación titulado "INCIDENCIA EN LA IMPORTACION DE BIENES CON LA APLICACION DEL REGIMEN DE PERCEPCION DEL IGV POR LA ADUANA DE DESAGUADERO 2008-2013", realizada a las importaciones de bienes por la Aduana de Desaguadero, y los ingresos de tributos aduaneros obtenidos con la aplicación del régimen de percepción del IGV; desarrollando un estudio de tipo longitudinal bajo la metodología histórico, descriptivo, deductivo y analítico. Con las hipótesis específicas: a) La aplicación del régimen de Percepción del IGV a las importaciones de bienes con DAM y OSI, genera un efecto negativo y reduce los niveles de recaudación tributaria, generando menores ingresos fiscales al gobierno y b) La tasa vigente de Percepción del IGV que se impone a los productos importados, no favorece a las empresas importpdoras. Siendo el objetivo principal: Evaluar los efectos de la aplicación del Régimen de Percepción del IGV en las importaciones de bienes por la Aduana de Desaguadero en el periodo 2008-2013. Obteniendo las siguientes resultados: a) El flujo de importaciones de bienes por la Aduana de Desaguadero con la aplicación del régimen de percepción del IGV se ha incrementado desde el año 2008 al 2013 (Cuadros N° 13, 14, 15), salvo una mínima disminución en los bienes importados con OSI que no incide significativamente representando solo el 3%, mientras que las importaciones con DAM representa el 97% (Figura 10). Y b) Está demostrado que la recaudación de tributos con la aplicación del régimen de percepción del IGV ha incrementado. sostenidamente en el periodo 2008-2013 (Cuadros 16, 18, 20) mientras que los tributos aduaneros recaudado por la importaciones con DAM representa el 96% (Figura 15). c) Entonces podemos afirmar que fue pertinente por parte de la SUNAT, implementar el cobro de percepciones del IGV a las importaciones de bienes, resultando un mecanismo acertado e indispensable de recaudación fiscal. PALABRAS CLAVES: aduana, importación, percepciones, tributos
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG736-00736-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/381
identifier_str_mv EPG736-00736-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/381/1/EPG736-00736-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/381/2/EPG736-00736-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e1db46cad9e6e9fc3b938116a23eff0
c33be3fba54ebaf3bafeb03bf83ec399
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880994086322176
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).