Contaminación microbiológica por Escherichia coli y Salmonella sp. en Citrus sinensis (naranja) y Solanum lycopersicum (tomate) en las ciudades de Puno y Juliaca, 2018

Descripción del Articulo

Los productos de consumo humano como las frutas en la región de Puno, presentan deficiencias en la cosecha, transporte, manejo, manipulación y comercialización de estos mismos, y son susceptibles a cualquier contaminación biológica como las bacterias Escherichia coli y Salmonella sp. que pueden prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aduviri, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11666
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Salud Publica
Descripción
Sumario:Los productos de consumo humano como las frutas en la región de Puno, presentan deficiencias en la cosecha, transporte, manejo, manipulación y comercialización de estos mismos, y son susceptibles a cualquier contaminación biológica como las bacterias Escherichia coli y Salmonella sp. que pueden producir enfermedades gastrointestinales. El objetivo fue determinar la contaminación microbiológica por Escherichia coli y Salmonella sp. en frutas de Citrus sinensis (naranja) y Solanum lycopersicum (tomate) en la ciudad de Puno y Juliaca en el 2018. Se utilizó métodos estandarizados de los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos del Ministerio de Salud (DIGESA) y métodos de análisis microbiológico de alimentos, para el estudio se consideró 150 muestras naranja y 150 de tomate adquiridas al azar, de los mercados Unión y Dignidad (Puno) e Internacional Túpac Amaru (Juliaca). Las muestras se recolectaron en condiciones de esterilidad, se transportaron al laboratorio de Microbiología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Biológicas para el análisis respectivo. Para el análisis estadístico se consideró la prueba t de student, análisis de varianza, contraste de Tukey y Ji cuadrado, realizados en el programa InfoStat. Los resultados: la bacteria Escherichia coli en naranja mostró un promedio de 1483.59 NMP/g para Puno, 1484.66 NMP/g para Juliaca, siendo el 100% de las muestras contaminadas. En tomate resultó en promedio 1783.73 NMP/g para Puno y 2359.6 NMP/g para Juliaca, siendo el 86% de las muestras contaminadas con Escherichia coli. La presencia de Salmonella sp. en Citrus sinensis (naranja) en Puno y Juliaca fue del 70%, mientras que para Solanum lycopersicum (tomate) fue de 60%. Los resultados expresan que las frutas de Citrus sinensis (naranja) y Solanum lycopersicum (tomate) vendidos en los mercados de Puno y Juliaca, presentaron niveles superiores a los límites con respecto a la bacteria Escherichia coli según la Norma Sanitaria. Se concluye que la presencia de Escherichia coli y Salmonella sp. en naranja y tomate en las ciudades de Puno y Juliaca superan los límites permisibles de calidad de alimentos y presentando contaminación de origen fecal, constituyendo un riesgo para la salud del hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).