Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno

Descripción del Articulo

La Geología Local está conformada por la sucesión volcánica de tobas y flujos de lavas que por lo general son de naturaleza básicas a posibles ultrabásicas (andesitas-basaltos) depositadas durante el Neógeno las que han sido disturbadas posteriormente por rocas ígneas intrusivas (dioritas microporfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cornejo, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12260
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales
Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
id RNAP_95b341b0c9d7f53b9ef7931e72a67231
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12260
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
title Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
spellingShingle Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
Ramos Cornejo, Sergio
Yacimientos minerales
Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
title_short Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
title_full Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
title_fullStr Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
title_full_unstemmed Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
title_sort Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
author Ramos Cornejo, Sergio
author_facet Ramos Cornejo, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Ponce, Roberto Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Cornejo, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yacimientos minerales
Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
topic Yacimientos minerales
Estudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Puno
description La Geología Local está conformada por la sucesión volcánica de tobas y flujos de lavas que por lo general son de naturaleza básicas a posibles ultrabásicas (andesitas-basaltos) depositadas durante el Neógeno las que han sido disturbadas posteriormente por rocas ígneas intrusivas (dioritas microporfiríticas) y subvolcánicas (andesitas) también del Neógeno. Tanto los intrusivos ígneos como los subvolcánicos muestran alteraciones que gradan desde débiles a moderadas como de carbonatación, cloritización, sericitización y argilización. Los elementos estructurales en el área, se manifiestan mediante fallamientos regionales, que constituyen zonas de debilitamiento como las quebradas: Esquilache, Caballune, Huancarane y Pajchiri, y otras que se encuentran en la esquina noreste del mapa geológico las que muestran un reducido desplazamiento vertical. Geológicamente la zona Mamacocha trata de un conjunto de vetas y vetillas tipo sigmoidales, las cuales están emplazadas en dioritas, lavas andesíticas y tobas. La mineralización está asociada a vetas y vetillas de cuarzo-hematita-galena-esfalerita-calcopitita, con asociaciones de oro, predominando cuarzo-galena-esfalerita y óxidos de manganeso en estructuras principales vetiformes como: Ivet, Mamacocha y Elvira. Las rocas encajonantes presentan básicamente una alteración argílica y una alteración propílica (clorita-calcita-pirita). Con mayor énfasis, se realizó estudios en la zona Mamacocha. El 2007 – 2011 Vena Perú SAC llega a un acuerdo con Silex Perú Subsidiaria de ASC, LDS – APEX SILVER, para tomar en opción de 3 años para explorar la concesión Esquilache, con una inversión de 1,5 millones. Se ejecutó trabajos de mapeo y muestreo: regional y al detalle, en galerías interior mina, muestreo sistemático en superficie de vetas, vetillas y zonas diseminadas, se realizó estudios Geofísicos (IP) por 140Km, se ejecutó dos campañas de perforación diamantina con un total de 5,709.89 metros lineales, la primera campaña, se inició el 03 de diciembre del 2009, con 13 sondajes hasta el 10 de febrero de 2010, y la segunda campaña se reinicia el 02 de febrero 2011 y se culminó el 29 de junio de 2011, haciendo 18 sondajes de perforación diamantina.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:06:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:06:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12260
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/1/Ramos_Cornejo_Sergio.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/3/ANEXOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/4/PLANOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/5/Ramos_Cornejo_Sergio.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/6/ANEXOS.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/7/PLANOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 479e807905c672e1fde4d36f95963bd5
3ed381973306ff1a7f2d9b701b1f5f41
2faa80e0277bf570cc4e0fc39cd799fa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4c5ee54724f9ea40e666927432ee2392
470e82a7e4342598bbf21ad1f5c4dae4
533810c24265626dceac6d53d6d024c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880976957833216
spelling Zegarra Ponce, Roberto FlorentinoRamos Cornejo, Sergio2019-12-09T16:06:19Z2019-12-09T16:06:19Z2011-11-15http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12260La Geología Local está conformada por la sucesión volcánica de tobas y flujos de lavas que por lo general son de naturaleza básicas a posibles ultrabásicas (andesitas-basaltos) depositadas durante el Neógeno las que han sido disturbadas posteriormente por rocas ígneas intrusivas (dioritas microporfiríticas) y subvolcánicas (andesitas) también del Neógeno. Tanto los intrusivos ígneos como los subvolcánicos muestran alteraciones que gradan desde débiles a moderadas como de carbonatación, cloritización, sericitización y argilización. Los elementos estructurales en el área, se manifiestan mediante fallamientos regionales, que constituyen zonas de debilitamiento como las quebradas: Esquilache, Caballune, Huancarane y Pajchiri, y otras que se encuentran en la esquina noreste del mapa geológico las que muestran un reducido desplazamiento vertical. Geológicamente la zona Mamacocha trata de un conjunto de vetas y vetillas tipo sigmoidales, las cuales están emplazadas en dioritas, lavas andesíticas y tobas. La mineralización está asociada a vetas y vetillas de cuarzo-hematita-galena-esfalerita-calcopitita, con asociaciones de oro, predominando cuarzo-galena-esfalerita y óxidos de manganeso en estructuras principales vetiformes como: Ivet, Mamacocha y Elvira. Las rocas encajonantes presentan básicamente una alteración argílica y una alteración propílica (clorita-calcita-pirita). Con mayor énfasis, se realizó estudios en la zona Mamacocha. El 2007 – 2011 Vena Perú SAC llega a un acuerdo con Silex Perú Subsidiaria de ASC, LDS – APEX SILVER, para tomar en opción de 3 años para explorar la concesión Esquilache, con una inversión de 1,5 millones. Se ejecutó trabajos de mapeo y muestreo: regional y al detalle, en galerías interior mina, muestreo sistemático en superficie de vetas, vetillas y zonas diseminadas, se realizó estudios Geofísicos (IP) por 140Km, se ejecutó dos campañas de perforación diamantina con un total de 5,709.89 metros lineales, la primera campaña, se inició el 03 de diciembre del 2009, con 13 sondajes hasta el 10 de febrero de 2010, y la segunda campaña se reinicia el 02 de febrero 2011 y se culminó el 29 de junio de 2011, haciendo 18 sondajes de perforación diamantina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPYacimientos mineralesEstudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - PunoEstudio geológico y recursos económicos en la zona Mamacocha distrito de San Antonio de Esquilache - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALRamos_Cornejo_Sergio.pdfRamos_Cornejo_Sergio.pdfapplication/pdf15078724https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/1/Ramos_Cornejo_Sergio.pdf479e807905c672e1fde4d36f95963bd5MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf16081435https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/3/ANEXOS.pdf3ed381973306ff1a7f2d9b701b1f5f41MD53PLANOS.pdfPLANOS.pdfapplication/pdf46077040https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/4/PLANOS.pdf2faa80e0277bf570cc4e0fc39cd799faMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRamos_Cornejo_Sergio.pdf.txtRamos_Cornejo_Sergio.pdf.txtExtracted texttext/plain204355https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/5/Ramos_Cornejo_Sergio.pdf.txt4c5ee54724f9ea40e666927432ee2392MD55ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain263635https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/6/ANEXOS.pdf.txt470e82a7e4342598bbf21ad1f5c4dae4MD56PLANOS.pdf.txtPLANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain68860https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/12260/7/PLANOS.pdf.txt533810c24265626dceac6d53d6d024c3MD5720.500.14082/12260oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/122602024-03-04 15:45:42.37Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).