Inflexión epistemológica de la política social protección social y universalismo básico una mirada desde el trabajo social. Puno - Perú 2015

Descripción del Articulo

La investigación realizada bajo el título de: “Inflexión epistemológica de la política social: Protección social y Universalismo Básico. Una mirada desde el Trabajo Social. Puno. Perú.2015.” responde a la pregunta general: ¿Qué relación existe entre la protección social y el universalismo básico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Sotelo, Georgina Alejandrina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6249
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales
Estado y sociedad
Comprobación de la eficiencia y eficacia de estrategias metodológicas en la educación superior
Descripción
Sumario:La investigación realizada bajo el título de: “Inflexión epistemológica de la política social: Protección social y Universalismo Básico. Una mirada desde el Trabajo Social. Puno. Perú.2015.” responde a la pregunta general: ¿Qué relación existe entre la protección social y el universalismo básico de la política social? y al objetivo general: Determinar la relación de la protección social y el Universalismo Básico de la política social. El método empleado en la investigación es el hipotético-deductivo bajo el enfoque cuantitativo; es una investigación Básica o teórica. El diseño de investigación es el descriptivo-correlacional, no experimental de corte transversal o transeccional. La muestra de estudio está conformado por 60 estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social. El instrumento utilizado fue el cuestionario tipo Likert para cuyo procesamiento y prueba de hipótesis se empleó el estadígrafo de correlación Rho de Spearman. Los principales resultados permiten señalar que 53.3% y el 33 % están “de acuerdo con ciertos aspectos” y están “totalmente de acuerdo” con la protección social como asistencia y acceso a la promoción y el 47.5 % y el 38 % están “de acuerdo en ciertos aspectos y “totalmente de acuerdo” con la protección como garantía ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).