Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor beneficiario del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 - Atuncolla 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor; el estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, con diseño correlacional, en una muestra de 94 adultos mayores de 65 años a más, obtenidos de una población de 254 person...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17880 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Estilo de vida Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor; el estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, con diseño correlacional, en una muestra de 94 adultos mayores de 65 años a más, obtenidos de una población de 254 personas, por muestreo probabilístico. En la recolección de datos, para el estilo de vida se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario de la escala de estilo de vida de Walker, Sechrist y Pender, el instrumento tuvo una validez interna de r>0.20 y confiabilidad alfa de Crombach de 0.794; para el estado nutricional, la técnica fue la observación y el instrumento una ficha de evaluación nutricional; el procesamiento de la información se hizo a través del paquete estadístico SPSS V.22. Para la comprobación de la hipótesis se aplicó el diseño estadístico Chi – cuadrada de Pearson. Los resultados muestran: que el 53.19% se encuentra con un estilo de vida saludable y el 46.81% tiene un estilo de vida no saludable, respecto al estado nutricional del adulto mayor el 48.94% tiene delgadez, el 32.98% un estado nutricional normal, el 15.96% presenta sobre peso y el 2.13% obesidad. Se concluyó, que no existe relación estadística (p=0.410) entre el estilo de vida según el modelo de Nola Pender y el estado nutricional del adulto mayor beneficiario del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 - Atuncolla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).