Determinantes de la reversión presupuestal de la meta mantenimiento rutinario de caminos vecinales en los Institutos viales Provinciales de Provías descentralizado Zonal Puno, 2012 - 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Determinantes de la reversión presupuestal de la meta Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales en los Institutos Viales Provinciales de Provías Descentralizado Zonal Puno, 2012 - 2014”, se realiza en el ámbito de los 13 Institutos Viales Provinciales de Prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asqui Paredes, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2178
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia Presupuestal
Ejecución Presupuestal
Reversión Presupuestal
Nivel de Tipologización
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Determinantes de la reversión presupuestal de la meta Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales en los Institutos Viales Provinciales de Provías Descentralizado Zonal Puno, 2012 - 2014”, se realiza en el ámbito de los 13 Institutos Viales Provinciales de Provías Descentralizado Zonal Puno. El objetivo es, determinar las magnitudes económicas de los factores determinantes que influyen en la reversión presupuestal de la meta Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales en los trece Institutos Viales Provinciales de Provías Descentralizado Zonal Puno, 2013 – 2014. Se utiliza el método descriptivo y analítico, estadística descriptiva, análisis de varianza número de tramos de caminos vecinales y ejecución presupuestal por Institutos Viales Provinciales, fórmulas para datos no agrupados de estadística descriptiva. Según los resultados obtenidos, el Instituto Vial Provincial de San Román, tiene menor avance de ejecución presupuestal de S/ 27,741.00, es el 46% del Presupuesto Inicial Modificado y revierte en mayor porcentaje, el 54% del Presupuesto asignado. La mayor reversión presupuestal de 2012 al 2014 lo realiza el IVP Melgar S/. 309,065.33 revertidos a la Dirección Nacional de Tesoro Público del MEF. En los tres años no existe diferencia significativa estadísticamente de las varianzas del número de tramos a licitar. Para la ejecución presupuestal en el año 2012 frente al 2013 y 2012 frente al 2014 existe diferencia significativa de las varianzas, entre el año 2013 y 2014, no existe diferencia significativa de las varianzas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).