Conflicto socio-ambiental por la contaminación del rio “Ramis” en el Centro Poblado Progreso, Asillo-Azángaro: 2018

Descripción del Articulo

Investigamos el conflicto socio-ambiental por la contaminación del rio “Ramis”, que afecta a los pobladores en el Centro poblado de Progreso-Asillo, 2018; con el propósito de: a) identificar el origen del conflicto socio-ambiental por la contaminación del río “Ramis”; b) determinar a los implicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Puma, Jhonny Frans, Layme Ortiz, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16506
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto
Campesino
Socioambiental
Contaminación del río Ramis
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Investigamos el conflicto socio-ambiental por la contaminación del rio “Ramis”, que afecta a los pobladores en el Centro poblado de Progreso-Asillo, 2018; con el propósito de: a) identificar el origen del conflicto socio-ambiental por la contaminación del río “Ramis”; b) determinar a los implicados en el conflicto socio-ambiental por la contaminación del rio “Ramis” y; c) precisar el nivel de escalamiento del conflicto socio-ambiental por la contaminación del río “Ramis”. El método, fue la observación, la entrevista y el cuestionario. La muestra, fue de 106 pobladores campesinos de un universo de 332. Resultados: a) el origen del conflicto socio-ambiental fue por la contaminación del río “Ramis” con relaves tóxicos por la explotación aurífera en Ananea: la “Rinconada” y “Lunar de Oro”; que deterioran la producción agropecuaria y la salud campesina; b) los implicados en el conflicto socio-ambiental fueron, los pobladores campesinos versus las empresas mineras formales e informales; gobierno Regional y Nacional. La organización de las protestas fueron las asambleas comunales y distrital, debido a la agresión e inconformidad ambiental de mal a muy mal, produciendo la ira e impotencia retenida por la contaminación del rio “Ramis”; c) el escalamiento del conflicto socio-ambiental es manifiesto y nivel intermedio 2005-2018, con pico de violencia en el año 2011; lucharon en oposición a la minería formal e informal, gobierno regional y nacional, por el cierre de la minería y la remediación socio-ambiental; los medios de confrontación fueron las huelgas, la toma del aeropuerto Manco Cápac-Juliaca, bloqueos de las carreteras: Arequipa, Puno, Cusco y la Tras-oceánica. Conclusión, el conflicto socio-ambiental por la contaminación del rio “Ramis” que afecta a los campesinos, tuvo origen destructivo para la producción agropecuaria y la salud humana, los implicados directos fueron los campesinos versus mineros de Ananea e indirectos las autoridades del Estado y gobierno nacional, conflicto con escalamiento manifiesto de nivel medio en el Centro poblado Progreso, Asillo-Azángaro: 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).