Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el diseño y el modelamiento matemático de un Reactor tipo Tanque con Agitación Continua (CSTR) en el cual se desarrolla una reacción exotérmica. Así mismo se diseña un sistema de control de temperatura basado en redes neuronales, el cual ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2037 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacción Química Reactores Controladores Pid Redes Neuronales |
id |
RNAP_8f6b9c4998600868e642d2116315d582 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2037 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación |
title |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación Suaña Humpiri, Percy David Reacción Química Reactores Controladores Pid Redes Neuronales |
title_short |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación |
title_full |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación |
title_sort |
Diseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificación |
author |
Suaña Humpiri, Percy David |
author_facet |
Suaña Humpiri, Percy David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Cruz, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suaña Humpiri, Percy David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reacción Química Reactores Controladores Pid Redes Neuronales |
topic |
Reacción Química Reactores Controladores Pid Redes Neuronales |
description |
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el diseño y el modelamiento matemático de un Reactor tipo Tanque con Agitación Continua (CSTR) en el cual se desarrolla una reacción exotérmica. Así mismo se diseña un sistema de control de temperatura basado en redes neuronales, el cual será simulado bajo el funcionamiento de operación normal y también sometido a perturbaciones y ruido; para evaluar su rendimiento se diseña un controlador PID para hacer un análisis comparativo con el controlador planteado. El reactor es la unidad procesadora diseñado para que en su interior se lleve a cabo una reacción química (saponificación de acetato de etilo con hidróxido de sodio). Dicha unidad procesadora está constituida por un recipiente cerrado, el cual cuenta con líneas de entrada y salida, del material reactante. Este tipo de reactor consta de un tanque con una agitación permanente y casi perfecta, en el que hay un flujo de material reactante y producto continúo. Partiendo de la descripción del sistema se realiza el balance de materia y energía con el fin de obtener las ecuaciones representativas de la dinámica del sistema (modelo matemático), al igual que su representación en variables de estado. La implementación del sistema de control de temperatura se realiza mediante simulación en Matlab, y utilizando la metodología de redes neuronales. El control neuronal es un algoritmo matemático basado en una red neuronal multicapa, conocido también como algoritmo de retropropagación. Posee la capacidad de autoadaptar los pesos que conectan las neuronas de las capas intermedias. Este algoritmo es de naturaleza estocástica, es decir, que encuentra el camino hacia un mínimo local o global de manera zigzagueante, por lo cual tiene una convergencia lenta lo que implica un mayor número de iteraciones para lograr reducir el error |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T11:42:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T11:42:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2037 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2037 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/1/Sua%c3%b1a_Humpiri_Percy_David.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/4/Sua%c3%b1a_Humpiri_Percy_David.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc1bb631b2b25aa4c1646c8dffd1d516 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5e43e2111994581e2315542d9852a0a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880885803024384 |
spelling |
Apaza Cruz, Jorge LuisSuaña Humpiri, Percy David2016-10-26T11:42:26Z2016-10-26T11:42:26Z2014http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2037El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el diseño y el modelamiento matemático de un Reactor tipo Tanque con Agitación Continua (CSTR) en el cual se desarrolla una reacción exotérmica. Así mismo se diseña un sistema de control de temperatura basado en redes neuronales, el cual será simulado bajo el funcionamiento de operación normal y también sometido a perturbaciones y ruido; para evaluar su rendimiento se diseña un controlador PID para hacer un análisis comparativo con el controlador planteado. El reactor es la unidad procesadora diseñado para que en su interior se lleve a cabo una reacción química (saponificación de acetato de etilo con hidróxido de sodio). Dicha unidad procesadora está constituida por un recipiente cerrado, el cual cuenta con líneas de entrada y salida, del material reactante. Este tipo de reactor consta de un tanque con una agitación permanente y casi perfecta, en el que hay un flujo de material reactante y producto continúo. Partiendo de la descripción del sistema se realiza el balance de materia y energía con el fin de obtener las ecuaciones representativas de la dinámica del sistema (modelo matemático), al igual que su representación en variables de estado. La implementación del sistema de control de temperatura se realiza mediante simulación en Matlab, y utilizando la metodología de redes neuronales. El control neuronal es un algoritmo matemático basado en una red neuronal multicapa, conocido también como algoritmo de retropropagación. Posee la capacidad de autoadaptar los pesos que conectan las neuronas de las capas intermedias. Este algoritmo es de naturaleza estocástica, es decir, que encuentra el camino hacia un mínimo local o global de manera zigzagueante, por lo cual tiene una convergencia lenta lo que implica un mayor número de iteraciones para lograr reducir el errorTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPReacción QuímicaReactoresControladores PidRedes NeuronalesDiseño e implementación de un Sistema de Control de Temperatura Basado en Redes Neuronales Aplicado a un Reactor para el Proceso de Saponificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesional712026ORIGINALSuaña_Humpiri_Percy_David.pdfSuaña_Humpiri_Percy_David.pdfapplication/pdf3704541https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/1/Sua%c3%b1a_Humpiri_Percy_David.pdfbc1bb631b2b25aa4c1646c8dffd1d516MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSuaña_Humpiri_Percy_David.pdf.txtSuaña_Humpiri_Percy_David.pdf.txtExtracted texttext/plain229787https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2037/4/Sua%c3%b1a_Humpiri_Percy_David.pdf.txt5e43e2111994581e2315542d9852a0a7MD5420.500.14082/2037oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20372024-03-04 14:32:36.415Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).