Exportación Completada — 

Adsorción de arsénico de las aguas municipales y pozos domésticos en la ciudad de Huancané por coagulación - floculación

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es la adsorción de arsénico de las aguas municipales y de los pozos domésticos en la ciudad de Huancané por coagulacion-floculacion, utilizando como coagulante el sulfato de aluminio Al2 (SO4)3 y como floculante el hidróxido de calcio. Los parámetros físico-q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Quispe, Cesar Lalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11958
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación Tecnología
Tecnologías ambientales y recursos naturales
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es la adsorción de arsénico de las aguas municipales y de los pozos domésticos en la ciudad de Huancané por coagulacion-floculacion, utilizando como coagulante el sulfato de aluminio Al2 (SO4)3 y como floculante el hidróxido de calcio. Los parámetros físico-químicos del arsénico 0.057 mg / L y 0.059 mg/L de las aguas municipales y de pozo respectivamente, los que exceden los valores máximos permitidos por la Ley General de Aguas que es de 0.010 mg/L. Las variables operativas que se modificaron en todas las diluciones fueron el pH (de 7.5 a 12) y la dosis de coagulante (de 30 a 100 mg/L), los experimentos se realizaron variando la velocidad de agitación (20 a 150 rpm) y el tiempo de mezcla (10 a 20 min), para establecer sus influencias en los procesos probados, se recuperaron luego del proceso de coagulación-floculación, arsénico del agua municipal 0.00235 mg/L con un 95.88 % de adsorción y de las aguas de pozo 0.0027 mg/L con un 95.64% de adsorción, el modelo matemático se llevó a cabo mediante experimentación y estadísticas, el pH óptimo es 7.5 con un tiempo de coagulación de 10 minutos, con una velocidad de agitación de 150 rpm. La validez del modelo de regresión matemática se demuestra mediante los valores encontrados por el modelo matemático con las variables, velocidad de agitación (V), tiempo de mezcla (t) y pH. Por lo tanto, se concluye que el pH es la variable más importante en el proceso de recuperación de arsénico. El coeficiente de correlación obtenido fue de R2 = 97.9777 % para las aguas municipales y 91.4094 % para las aguas de pozo, lo cual nos indica que el proceso de remoción de arsénico de las aguas de la ciudad de Huancané es adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).