El método icono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral en niños y niñas de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo – Cusco 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación surge como resultado de la búsqueda por motivar en los niños, a través de El método icono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral en niños y niñas de 5 años de IEI Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo–Cusco 2017. Tiene como tipo y diseño de investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9818 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos Educativos Estrategias metodológicas |
Sumario: | Esta investigación surge como resultado de la búsqueda por motivar en los niños, a través de El método icono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral en niños y niñas de 5 años de IEI Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo–Cusco 2017. Tiene como tipo y diseño de investigación cuasi – experimental, una muestra no probabilística de 20 niños, se utilizó la técnica de observación y como instrumento una ficha de observación llegando a La conclusión es que la prueba de entrada en relación a la variable desarrollo de la comunicación oral en relación a la dimensión expresión clara y fluida, los indicadores naturalidad y claridad indica que el 70.0% de los evaluados nunca se expresan con naturalidad y claridad, 20.0% a veces y 10.0% siempre; entonación y volumen de voz adecuados, 65.0% nunca, 30.0% a veces y 5.0% siempre; articulación oral, 50.0% nunca, 35.0% a veces y 15.0% siempre y sobre la dimensión producción de textos y sus indicadores, El 70.0% de los evaluados nunca produce textos con coherencia, 30.0% a veces, y 0.0% siempre; sobre la unidad temática 65.0% nunca, 25.0% a veces y 10.0% siempre; sobre la intención comunicativa, 65.0% nunca, 30.0% a veces y 5.0% siempre; a diferencia la prueba de salida aplicada a la muestra de estudio en función a la variable desarrollo de la comunicación oral, donde en relación a la dimensión expresión clara y fluida, los indicadores naturalidad y claridad indica que el 55.0% de los evaluados siempre se expresan con naturalidad y claridad, 35.0% a veces y 10.0% nunca; entonación y volumen de voz adecuados, 50.0% siempre, 35.0% a veces y 15.0% nunca; articulación oral, 45.0% siempre, 55.0% a veces y 0.0% siempre y sobre la dimensión producción de textos y sus indicadores, El 60.0% de los evaluados siempre produce textos con coherencia, 30.0% a veces, y 10.0% nunca; sobre la unidad temática 80.0% siempre, 20.0% a veces y 0.0% siempre; sobre la intención comunicativa, 65.0% siempre, 30.0% a veces y 5.0% nunca; los resultados de la prueba de salida muestran que hay mejoras significativas en el desarrollo de la comunicación oral después de la aplicación del método ícono-verbal, concluyéndose que es eficaz para mejorar el desarrollo de la comunicación oral de los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo–Cusco 2017 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).