Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por título "Percepción de Calidad de la Formación Profesional y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010", corresponde al tipo descriptivo y diseño descriptivo correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Mendoza, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/717
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Didáctica de la Educación Superior
id RNAP_8d8a695165e762622c66c3644eb669b3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/717
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
title Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
spellingShingle Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
Machaca Mendoza, Edwin
Educación
Didáctica de la Educación Superior
title_short Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
title_full Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
title_fullStr Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
title_full_unstemmed Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
title_sort Percepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO 
author Machaca Mendoza, Edwin
author_facet Machaca Mendoza, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mancha Pineda, Estanislao Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Mendoza, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Didáctica de la Educación Superior
topic Educación
Didáctica de la Educación Superior
description El presente trabajo de investigación tiene por título "Percepción de Calidad de la Formación Profesional y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010", corresponde al tipo descriptivo y diseño descriptivo correlaciona!, se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno tomándose como muestra de estudio a los estudiantes del V y X semestre de las cuatro especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. El objetivo del trabajo es determinar la relación que existe entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno durante en año académico 2010 - 1; asimismo, considera los siguientes objetivos específicos: a) identificar el nivel de percepción de calidad de la formación profesional que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010; b) identificar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010 Y e) establecer el grado de relación que existe entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010. La hipótesis por la que se ha orientado el presente trabajo es: existe una relación directa y positiva entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010; asimismo, como hipótesis específicas se plantea: a) los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno tienen una percepción negativa acerca de la calidad de la formación profesional; b) el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno es de regular a deficiente y e) existe un alto grado de relación entre la percepción de la calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010. El presente trabajo ha sido desarrollado tomándose en cuenta como instrumentos un cuestionario aplicado a estudiantes y la ficha resumen de rendimiento académico, la misma que luego de recolectarse los datos y procesarse los mismos con el software SPSS v. 19, se arriba a la siguiente conclusión: se ha comprobado que existe una relación directa y positiva entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno durante el semestre académico 2010 - 1, es así que, haciendo un procesamiento de correlaciones por especialidades, se obtiene los siguientes valores: 0,745 en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; 0,610 en la especialidad de Ciencias Sociales; 0,541 en la especialidad de Matemática e Informática y 0,759 en la especialidad de Biología, Física, Química y Laboratorios, obteniéndose finalmente que la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) en cada una de las especialidades; asimismo se ha logrado comprobar que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno tienen una percepción no muy positiva acerca de la calidad de la formación profesional ya que no se muestran de acuerdo con algunos aspectos de la calidad de la formación profesional planteados en el presente trabajo de investigación y que son fruto de la adaptación del modelo de calidad propuesto por el CONEAU, es así que, en cada uno de los criterios, un promedio de 40% al 50% se muestran en desacuerdo en los ítems de calidad y un promedio de 30% al 35% se muestran de acuerdo frente a los mencionados ítems siendo visible las opiniones divididas, por lo que se concluye que la calidad de la formación profesional no es muy buena. Finalmente se ha logrado comprobar que el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno se encuentra entre los niveles de deficiente regular y bueno, es decir de 00 a 15 ubicándose los mayores porcentajes de alumnos en los niveles de regular a bueno; así, en síntesis, se puede manifestar que del total de 120 estudiantes que equivalen al. 100% de la población de estudio, el 51 % de estudiantes se encuentra en el nivel bueno (13-15), el 30% en el nivel regular (11-12), el14% en el nivel deficiente (00-10 y solamente un 5% en el nivel muy bueno (16-17); por lo que es preciso afirmar que, el nivel de rendimiento académico de la población de estudiantes del presente trabajo de investigación oscila entre los niveles de deficiente, regular y bueno.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG347-00347-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/717
identifier_str_mv EPG347-00347-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/717/1/EPG347-00347-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/717/2/EPG347-00347-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ff426a891805672c24e41d9277c38eb4
a3f08eb23c2d8a7751c7ea849f367ca9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880992329957376
spelling Mancha Pineda, Estanislao EdgarMachaca Mendoza, Edwin2016-09-17T00:43:45Z2016-09-17T00:43:45Z2011EPG347-00347-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/717El presente trabajo de investigación tiene por título "Percepción de Calidad de la Formación Profesional y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010", corresponde al tipo descriptivo y diseño descriptivo correlaciona!, se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno tomándose como muestra de estudio a los estudiantes del V y X semestre de las cuatro especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. El objetivo del trabajo es determinar la relación que existe entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno durante en año académico 2010 - 1; asimismo, considera los siguientes objetivos específicos: a) identificar el nivel de percepción de calidad de la formación profesional que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010; b) identificar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010 Y e) establecer el grado de relación que existe entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010. La hipótesis por la que se ha orientado el presente trabajo es: existe una relación directa y positiva entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno 2010; asimismo, como hipótesis específicas se plantea: a) los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno tienen una percepción negativa acerca de la calidad de la formación profesional; b) el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno es de regular a deficiente y e) existe un alto grado de relación entre la percepción de la calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno 2010. El presente trabajo ha sido desarrollado tomándose en cuenta como instrumentos un cuestionario aplicado a estudiantes y la ficha resumen de rendimiento académico, la misma que luego de recolectarse los datos y procesarse los mismos con el software SPSS v. 19, se arriba a la siguiente conclusión: se ha comprobado que existe una relación directa y positiva entre la percepción de calidad de la formación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno durante el semestre académico 2010 - 1, es así que, haciendo un procesamiento de correlaciones por especialidades, se obtiene los siguientes valores: 0,745 en la especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; 0,610 en la especialidad de Ciencias Sociales; 0,541 en la especialidad de Matemática e Informática y 0,759 en la especialidad de Biología, Física, Química y Laboratorios, obteniéndose finalmente que la correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) en cada una de las especialidades; asimismo se ha logrado comprobar que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA- Puno tienen una percepción no muy positiva acerca de la calidad de la formación profesional ya que no se muestran de acuerdo con algunos aspectos de la calidad de la formación profesional planteados en el presente trabajo de investigación y que son fruto de la adaptación del modelo de calidad propuesto por el CONEAU, es así que, en cada uno de los criterios, un promedio de 40% al 50% se muestran en desacuerdo en los ítems de calidad y un promedio de 30% al 35% se muestran de acuerdo frente a los mencionados ítems siendo visible las opiniones divididas, por lo que se concluye que la calidad de la formación profesional no es muy buena. Finalmente se ha logrado comprobar que el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA - Puno se encuentra entre los niveles de deficiente regular y bueno, es decir de 00 a 15 ubicándose los mayores porcentajes de alumnos en los niveles de regular a bueno; así, en síntesis, se puede manifestar que del total de 120 estudiantes que equivalen al. 100% de la población de estudio, el 51 % de estudiantes se encuentra en el nivel bueno (13-15), el 30% en el nivel regular (11-12), el14% en el nivel deficiente (00-10 y solamente un 5% en el nivel muy bueno (16-17); por lo que es preciso afirmar que, el nivel de rendimiento académico de la población de estudiantes del presente trabajo de investigación oscila entre los niveles de deficiente, regular y bueno.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónDidáctica de la Educación SuperiorPercepción de calidad de la formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación UNA - PUNO info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación SuperiorEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG347-00347-01.pdfapplication/pdf5288910https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/717/1/EPG347-00347-01.pdfff426a891805672c24e41d9277c38eb4MD51TEXTEPG347-00347-01.pdf.txtEPG347-00347-01.pdf.txtExtracted texttext/plain259202https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/717/2/EPG347-00347-01.pdf.txta3f08eb23c2d8a7751c7ea849f367ca9MD5220.500.14082/717oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7172022-10-29 18:43:05.312Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.893645
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).