Modelo de regresión para la precipitación pluvial en la ciudad de Puno periodo 1979 - 2012
Descripción del Articulo
El pronóstico de la precipitación pluvial es muy complejo y difícilmente se puede atribuir a una sola variable los resultados en otra puestiene sus orígenes en la interacción océano – atmosfera. En este sentido la presente tesis se ha desarrolladocon el objetivode “determinar las variables principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadística Series de Tiempo |
Sumario: | El pronóstico de la precipitación pluvial es muy complejo y difícilmente se puede atribuir a una sola variable los resultados en otra puestiene sus orígenes en la interacción océano – atmosfera. En este sentido la presente tesis se ha desarrolladocon el objetivode “determinar las variables principales que influyen en la precipitación pluvial en la ciudad de Puno”. Teniendo como base los datos de precipitación anual y las variables climáticas Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar, Radiación de Onda Larga, Vientos en la Superficie del Océano e Índice de Oscilación del Surdurante el periodo 1979 - 2012.El modelo estimado se determinó, siguiendo el procedimiento de la regresión lineal múltiple, utilizando el método de mínimos cuadrados para obtener los estimadores del modelo y selección de variables a través del método de Stepwise. Finalmente se concluyó que, de las 7 variables independientes consideradas inicialmente, solo 2 variables fueron seleccionadas,llegándose así estimar el modelo: Precipitación = 1374.1367 – 22.8173*Niño3 – 6.7482*Vientos Las variablesclimáticas temperatura superficial del mar de la región niño 3 y vientos en la superficie del océano influyeron significativamente en la precipitación pluvial mostrando un valor P=0.0064. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).