Asociación del nivel de fosforo y calcio sérico con la paratohormona intacta en pacientes con tratamiento de hemodiálisis sin 1,25- dihidroxicolecalciferol – Juliaca, 2018
Descripción del Articulo
La no suplementación con 1,25-dihidroxicolecalciferol en pacientes en Hemodialisis, provoca deficiencias de esta, ya que el riñón es incapaz de producir la enzima 1α hidroxilasa, provocándose alteraciones. El objetivo es determinar la asociación entre los niveles de fósforo sérico y calcio sérico co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12693 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Clínica Atención Nutricional a personas sanas y enfermas en las diferentes etapas de la vida |
Sumario: | La no suplementación con 1,25-dihidroxicolecalciferol en pacientes en Hemodialisis, provoca deficiencias de esta, ya que el riñón es incapaz de producir la enzima 1α hidroxilasa, provocándose alteraciones. El objetivo es determinar la asociación entre los niveles de fósforo sérico y calcio sérico con la paratohormona intacta (PTHi) en pacientes con tratamiento de hemodiálisis sin 1,25 dihidroxicolecalciferol – Juliaca, 2018. El diseño y tipo de estudio fue descriptivo, transversal y correlacional, cuya muestra estaba conformada por 42 pacientes, los métodos utilizados fueron colorimetría, quimioluminiscencia y encuesta, las técnicas fueron semi-automatizada y entrevista, y los instrumentos utilizados fueron el espectofotómetro, la inmunoradiometria y el recordatorio de 24 horas. Los resultados del presente estudio el 64,3% de los pacientes presentan hipofosfatemia, el 47,6% presentan hipercalcemia, solo el 21,4% presenta niveles normales de PTHi, el fósforo en la dieta el 47,6% tiene elevado, el 83,3% del calcio de la dieta es menor a 500 mg/día, la asociación entre los niveles de fósforo sérico y el fósforo de la dieta es r = 0,23 indicando una correlación positiva baja (p > 0,05), la asociación entre los niveles de calcio sérico y el calcio de la dieta es r = -0,27 indicando una correlación negativa baja (p > 0,05), la asociación entre los niveles de fosforo sérico y los niveles de PTHi es r = 0,58 una correlación positiva moderada (p < 0,05) y la asociación entre los niveles de calcio sérico y los niveles de PTHi es r = -0,09 una correlación negativa muy baja (p > 0,05). La conclusión existe asociación positiva moderada significativa entre los niveles de fósforo sérico y los niveles de PTHi sin embargo la asociación entre los niveles de calcio sérico y los niveles de PTHi es negativa muy baja y no es estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).