Factores socioeconómicos que influyen la decisión del trabajo por cuenta propia de los hogares de la ciudad de Juliaca: 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, denominado “factores socioeconómicos que influyen la decisión del trabajo por cuenta propia de los hogares de la ciudad de Juliaca: 2019” Se ha determinado las principales variables edad, jefe de hogar, educación, pobreza, discriminación, migración y sexo. Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15898 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuenta propia Factores socioeconómicos Trabajo informal Empleo asalariado Modelo logit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, denominado “factores socioeconómicos que influyen la decisión del trabajo por cuenta propia de los hogares de la ciudad de Juliaca: 2019” Se ha determinado las principales variables edad, jefe de hogar, educación, pobreza, discriminación, migración y sexo. Con el objetivo de identificar y evaluar los factores que determinan el trabajo por cuenta propia. Como principal resultado se encontró la variable edad, se correlaciona indirectamente, lo cual indica, si aumenta la edad de los trabajadores, disminuye la probabilidad de ser trabajador por cuenta propia en 0.74%. Las variables jefe de hogar, educación primaria y educación secundaria aumentan la probabilidad del trabajo por cuenta propia de los trabajadores en 34.17%, 20.15% y 20.80%. Sin embargo, la variable sexo masculino disminuye la probabilidad de ser un trabajador por cuenta propia en 12.35%. La educación superior no fue significativa en el modelo. Las variables pobreza, migración y discriminación se correlacionan positivamente y significativamente con el trabajo por cuenta propia; aumentando de esta manera, la probabilidad del trabajo por cuenta propia en 20.54%, 21.97% y 29.98%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).