Historia de los límites de la región de Puno en el periodo republicano hasta el año 2017

Descripción del Articulo

La investigación fue hecha con el objetivo de investigar el desarrollo histórico de creación, en un primer punto, de las regiones vecinas de Puno como Cusco, Madre de Dios, Arequipa, Moquegua y Tacna, y en un segundo punto, de las provincias que pertenecen a la región de Puno como Azángaro, Carabaya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canahua Castillo, Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6911
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales
Historia nacional. regional y local
Descripción
Sumario:La investigación fue hecha con el objetivo de investigar el desarrollo histórico de creación, en un primer punto, de las regiones vecinas de Puno como Cusco, Madre de Dios, Arequipa, Moquegua y Tacna, y en un segundo punto, de las provincias que pertenecen a la región de Puno como Azángaro, Carabaya, Chucuito, Huancané, El Collao, Lampa, Melgar, Moho, Puno, Sandia, San Román, San Antonio de Putina y Yunguyo; debido a que este tema es desconocido para la comunidad educativa y la población en general. Es por ello que, se busca brindar un material que trate sobre la creación de circunscripciones político – administrativas y por ende de límites; este desconocimiento está provocando que el estado no tenga presencia en los territorios fronterizos, dejando a la población abandonada. Es por ello que la investigación corresponde al tipo histórico y descriptivo, se ha hecho la recopilación de información como libros, periódicos, revistas, leyes de creación, etc.; la recopilación de esta información se hizo tomando en cuenta los conflictos sociales que provocaba la demarcación territorial que se dio durante todo el periodo de la república. El diseño se realizó en base a la reconstrucción histórica, mediante la técnica de: observaciones documentales, consulta bibliográfica y el análisis de contenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).