Frecuencia, causas, complicaciones y factores asociados de cesáreas injustificadas en el Hospital III de EsSalud Juliaca en el año 2018

Descripción del Articulo

Se realizó el presente estudio, con el objetivo de determinar la frecuencia, causas, complicaciones y factores asociados de cesáreas injustificadas en el Hospital III de EsSalud Juliaca en el año 2018. De acuerdo con la metodología fue transversal, retrospectivo, observacional, y analítico; la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Moron, Gretty Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15021
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesáreas
Injustificadas
Causas
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Se realizó el presente estudio, con el objetivo de determinar la frecuencia, causas, complicaciones y factores asociados de cesáreas injustificadas en el Hospital III de EsSalud Juliaca en el año 2018. De acuerdo con la metodología fue transversal, retrospectivo, observacional, y analítico; la población fueron las gestantes que tuvieron su parto por cesárea en el Hospital III de EsSalud Juliaca en el año 2018: no se calculó tamaño de muestra ingresaron al estudio todas las pacientes que se les realizo la cesárea; para el análisis estadístico, los datos fueron ingresados a una base datos; primero se determinó la frecuencia de cesáreas injusticadas, luego se realizó análisis univariado calculando frecuencias absolutas, relativas, promedio y desviación estándar; para evaluar la asociación de los factores asociados a cesáreas injusticadas, se calculó el Odds Ratio, el intervalo de confianza y el valor de p de Fisher con un nivel de confianza del 95%, un error de 5%. En los resultados se encontraron 596 cesáreas, consideraron injustificadas 176 siendo la frecuencia de 29.5%; el 100% fueron de indicación relativa, el 19.3% fueron programadas; el 81.8% fueron cesáreas primarias; las indicaciones fueron cesárea anterior (36.8%), dilatación estacionaria (19.5%), periodo expulsivo prolongado y miomatosis (17.2%); sufrimiento fetal agudo (25%), malformación congénita (25%), óbito fetal (50%), oligohidramnios (51.2%), ruptura prematura de membranas (36.9%), para placenta previa (11.9%); las complicaciones maternas fueron, infección del tracto urinario (5.7%), anemia (4.5%), hemorragia post parto (2.8%), infección de herida operatoria (1.7%), síndrome adherencial (1.2%); las complicaciones perinatales fueron, bajo peso del recién nacido (8.5%%), Apgar bajo (1.7%), prematuridad y muerte perinatal (1.1% cada uno); los factores asociados fueron, paridad segundiparas (p: 0.00000001, OR: 2.8, IC: 1.9-4.1), indicación relativa de cesárea (p: 0.0000001, OR: 981, IC: 135.1-7135.3), cesárea no programada (p: 0.02, OR: 1.5, IC: 1.02-2.4); la cesárea injustificada estuvo asociada a complicación materna (p: 0.01, OR: 1.8, IC: 1.09-3.1), y la cesárea justificada estuvo asociada a complicación perinatal (p: 0.0003, OR: 2.3, IC: 1.4-3.8). Se concluyó que la frecuencia de Cesáreas Injustificadas fue de 29.5%; y los factores asociados fueron segundipara, paridad, Indicación relativa de cesárea, cesárea no programada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).