Características textiles de la fibra de llama Q'ara (Lama glama) antes y después de descerdado en CIP - Quimsachata del INIA - Puno

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado durante el periodo el 2019, en el anexo Quimsachata de la Estación Experimental INIA Illpa – Puno, que está ubicado en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa y el distrito de Cabanillas de la provincia de San Román Región -Puno; con el objetivo de determinar las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Cahuana, Gualberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15655
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Característica textiles
Fibra descerdada
Llamas Qára
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado durante el periodo el 2019, en el anexo Quimsachata de la Estación Experimental INIA Illpa – Puno, que está ubicado en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa y el distrito de Cabanillas de la provincia de San Román Región -Puno; con el objetivo de determinar las características textiles de la fibra del tipo de llama Q’ara (Lama glama) antes y después de descerdado. Se tomaron 60 muestras de fibra de la región del costillar medio, las cuales se rotularon con su identificación y posteriormente fueron sometidos a un lavado con baño térmico; las muestras de fibras antes de descerdar y después del descerdado fueron medidas con el equipo OFDA 2000 (Optical Fibre Diameter Analyser) por el método Snippet. Los datos de las variables se procesaron en un diseño completamente al azar, y se compararon las medias utilizando la prueba estadística de “t” (student) y para estimar el grado de asociación de las variables fue analizado mediante correlación simple de Pearson. Los valores promedio encontrados para diámetro medio de fibra, coeficiente de variabilidad, factor de confort, índice de curvatura y finura al hilado de llamas Q’ara sin descerdar fue 27.93±0.37µm, 33.83±0.68%, 70.62±1.73%, 30.92±0.38 °/mm y 26.34±0.60µm respectivamente y los promedios de muestras descerdada para el diámetro medio de fibra, coeficiente de variabilidad, factor de confort, índice de curvatura y finura al hilado fueron 25.43±0.40µm, 23.86±0.35%, 79.62±1.89%, 25.44±0.41°/mm y 30.91±0.71µm, respectivamente. La correlación entre diámetro de fibra y el factor de confort fue alta y negativa -0.98; diámetro de fibra y finura al hilado fue alta y positiva 0.83; factor de confort y finura al hilado fue alta y negativa -0.81. Se concluye que la fibra descerdada posee características textiles para ser utilizado en la confección de prendas de vestir con una calidad aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).